
La firma del acuerdo contó con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto y el presidente de YPF, Pablo González , entre otras autoridades relevantes. La alianza se considera un paso importante en el proceso de reconversión hacia las energías renovables que ha iniciado La Pampa . El objetivo es avanzar hacia la soberanía energética de la provincia y transformarla de un consumidor o proveedor de energía en un productor sostenible.
" El acuerdo es un paso más en el proceso de reconversión iniciado por La Pampa hacia las energías renovables ”, aseguró el gobernador Ziliotto y subrayó que el objetivo “sigue siendo avanzar hacia la soberanía energética de la provincia y transformarnos de consumidores o proveedores de este recurso”.
Los proyectos en Realicó y General Pico tendrán una capacidad instalada aproximada de hasta 40 MW cada uno, con una producción anual de energía de hasta 185 GWh por año. Además, se espera un ahorro de emisiones de CO2 de hasta 100.000 toneladas anuales. “ Este acuerdo demuestra el compromiso de YPF y de YPF Luz por avanzar en la transición energética a través de la generación de energía renovable, en forma colaborativa y federal ”, manifestó el titular de YPF, Pablo González .
La inversión para la construcción de cada proyecto oscilará entre los 20 y los 30 millones de dólares , dependiendo de la capacidad instalada que se defina. YPF Luz es una empresa líder en la generación de energía eléctrica en el país, con una inversión de 1.850 millones de dólares entre 2016 y 2023 y una capacidad instalada actual de 2.483 MW
Fuente: BAE
1008 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas