
Tras el rojo millonario que dejó la balanza comercial energética el año pasado, el 2023 mantuvo la tendencia negativa e inició con un nuevo déficit. Hablamos de la diferencia en dólares que surge entre lo recaudado por exportaciones y lo que gasta el Estado en compras de productos del sector.
Acorde al informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (Indec), durante el primer mes de 2023 se registró un déficit en el saldo comercial energético superior a los 200 millones de dólares . Si bien los números son preliminares, el rojo en los datos es una realidad. En términos generales lo que se desprende del documento es que hubo caÃda interanual en las ventas al exterior de petróleo .
Y, en paralelo, un salto en las importaciones de combustibles y lubricantes. Según datos extraÃdos del informe del Indec, las exportaciones de productos energéticos englobados en la categorÃa Combustibles y EnergÃa (CyE) se redujeron un 5,2% interanual , respecto al mismo mes del año pasado. Las importaciones del segmento Combustibles y Lubricantes (CyL ) se incrementaron un 96,1%, en el mismo perÃodo.
En dólares, significa que los envÃos al exterior del primer mes del año fueron por un total estimado de 507 millones de dólares . Mientras que en el mismo perÃodo de 2022 el resultado fue 535 millones de dólares, es decir, unos 28 millones de dólares extras en los que el petróleo de Vaca Muerta tuvo gran incidencia.
Fuente: Diario RÃo Negro
823 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas