
La petrolera YPF proyecta superar este año en un 30% el nivel de fracturas alcanzado en 2022 , un avance de productividad apoyado en la innovación tecnológica que la compañÃa está alcanzando a partir de la programación de las tareas que diseña desde el centro de operaciones de sus áreas no convencionales que posee en la capital de Neuquén.
El nivel de productividad en el terreno de las operadoras tiene como referencia principal el nivel de fracturas , de las cuales YPF concretó en 2022 unas 5700 etapas y proyecta para el presente año un incremento del 30% .
La curva de aprendizaje de la compañÃa es de tal celeridad que en 2018 se realizaban 5 fracturas por dÃa y en la actualidad lo habitual es concretar 10 etapas por jornada , aunque YPF alcanzó el récord de 20 etapas en una de sus locaciones.
"Con un mismo set de fractura antes se realizaba una etapa de estimulación, pero se sumó un poco más de potencia a los equipos de inyección de agua y arena y eso permitió hacer dos etapas en simultáneo" , explican en el centro de operaciones respecto al trabajo que realizan con las empresas de servicios especiales Halliburton y Baker Hughes.
Técnica Dual Frac
Esta técnica ya se venÃa aplicando en los últimos años en los campos de shale de los Estados Unidos y, si bien en Vaca Muerta la primera en implementarlo fue la concretada por YPF , en la actualidad el resto de las operadoras avanzaron en sus propias experiencias.
En las áreas que opera la empresa en la cuenca neuquina ya se implementa la técnica denominada "Dual Frac" , con la cual mejoró un 30% la estimulación hidráulica de dos pozos incrementando el potencial de los mismos equipos disponibles.
Fuente: Ambito Financiero
867 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas