CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Destacan que el Plan Gas asegura abastecimiento local y exportaciones

08/05/2023 | GAS | Noticias Destacadas | 565 lecturas | 129 Votos



El ex subsecretario de HIdrocarburos y actual docente e investigador de la Universidad Nacional de José C Paz, Juan José Carbajales, destacó que el desarrollo de la actual etapa del Plan Gas asegura los volúmenes para abastecer la demanda industrial, la residencial y también la generación eléctrica para en un mediano plazo llegar a los mercados regionales con los recursos de Vaca Muerta.




En ocasión de la presentación de su libro "El Plan Gas, política pública energética y transición ambiental en Argentina", Carbajales explicó el proceso de elaboración de la política pública, sus antecedentes, los objetivos y el resultado, en la cual destaca articulación sinérgica con el sector privado, y profundiza sobre la transición energética y el rol del gas en la matriz energética argentina. 

En declaraciones a Bloomberg, el ex funcionario de la actual gestión de Gobierno destacó la oportunidad del lanzamiento del Plan Gas hace dos años: "Veníamos de fines 2021 con una escalada de precios por temas más geopolíticos por la guerra de precios comerciales entre las superpotencias, pero sobre todo la guerra de conflicto bélico, lo que hizo fue impulsar los niveles de precios del GNL de una manera imprevista y además estratosférica". 

"Hoy vemos que el programa resultó como primer objetivo de revertir el declino y luego evitar lo que podría haber sido para Argentina algo sencillamente catastrófico, tener que destinar miles y miles de millones de dólares a la compra de energía si no hubiéramos tenido este plan funcionando", resaltó uno de los responsable de diseñar el esquema de subastas de gas hoy vigente. 

En ese sentido, destacó que además de la ventaja que le significa al Estado y la población contar con un sendero de precios también a los privados "les da un horizonte, les permite por un lado adjudicar todo el volumen que quisieran y por otro lado acceder a ciertos beneficios como el no corte del gas en verano por parte de Cammesa o lo que era más importante aún, el premio de la exportación". Sobre los objetivos del Plan gas en su etapa para el período 2024-2028, el investigador reseñó que es en primera instancia "ampliar la capacidad de transporte, porque Vaca Muerta tiene producción potencial que no puede evacuar por las restricciones". 

El segundo objetivo es "llevar gas al norte del país y esto obedece a un fenómeno que está sucediendo de manera muy marcada que es la caída en la producción de Bolivia. Llevar gas de Vaca Muerta hacia el norte del país para abastecer a la demanda industrial y abastecer la demanda residencial y también la generación eléctrica". 

Y finalmente, mencionó que "a mediano plazo poder llegar a los mercados regionales, tanto a San Pablo, que sería muy importante, pero también a Uruguay. Y después está el último ítem del que se ha hablado mucho que es producir gas natural licuado". Sobre la oportunidad de Argentina con el GNL, Carbajales entendió que "luego de la guerra en Ucrania esto se manifestó como de primera necesidad para Europa por la merma en la inyección de gas de Rusia y ahí el desafío es enorme, porque Argentina tiene los recursos físicos, pero tienen que construir infraestructuras primero desarrollar el GNL y el transporte". 

Fuente: Diario Jornada

566 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas