.jpg)
La vasta red eléctrica en Brasil usó 4,9% de combustibles fósiles en febrero de este año, cayendo por debajo de 5% por primera vez para un mes desde julio de 2012, cita en su análisis el centro de estudios Ember, que promueve la energÃa limpia. En el primer trimestre del año, esas fuentes contaminantes generaron 5,4% de la electricidad, frente a 10% en el mismo periodo de 2022.
Como resultado, las emisiones de CO2 del sector cayeron 29% en ese mismo lapso, a pesar de un aumento en la generación de electricidad. Los parques eólicos y solares, que solo representan 12% y 3%, respectivamente, de la matriz eléctrica de Brasil, hicieron posible esa reducción de las fuentes contaminantes.
Este paÃs de dimensiones continentales cuenta con una masiva red hidroeléctrica y las buenas condiciones de los reservorios gracias a fuertes lluvias ayudan a mantener a raya las fuentes fósiles. Con 63% de la matriz eléctrica, la red hidroeléctrica "sigue siendo la columna vertebral del sistema", dijo a la AFP el autor del análisis, Matt Ewen. Pero en la última década las represas han perdido rendimiento, de 59% en 2011 a 38% en 2021, y no han incrementado su generación de electricidad, mientras la demanda siguió creciendo.
En cambio, la generación de energÃa por turbinas de viento aumentó 36% anualmente desde 2011, y la solar, 26%. Entre ambas cubrieron 73% del crecimiento de demanda desde ese año. El desarrollo de las energÃas eólica y solar "será crucial si Brasil quiere deshacerse de los combustibles fósiles en el futuro", dijo Ewen. Esas fuentes renovables "tendrán un papel importante en la matriz de generación eléctrica en el futuro, en conjunto con la hidroeléctrica.
Pero deberán crecer mucho para satisfacer las demandas futuras del paÃs", añadió. Brasil, que asumirá la presidencia del G20 en 2024, tiene el mayor porcentaje de electricidad limpia del grupo, según otro análisis de Ember, con sede en Reino Unido. En 2022, el paÃs generó 89% de su electricidad de fuentes limpias. Los combustibles fósiles tuvieron una participación de 11%, principalmente gas. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el poder en enero, prometió incrementar las energÃas limpias y recomponer el liderazgo del paÃs en la cuestión climática, tras cuatro años de deterioro durante el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Fuente: La Nación
569 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas