CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Además de Vaca Muerta, Añelo lidera la producción de áridos

29/05/2023 | PRODUCCION | Noticias Destacadas | 520 lecturas | 118 Votos



En 2022 se extrajeron 1.712.906 toneladas de áridos del departamento de Añelo, donde se concentra la mayor producción de Vaca Muerta. Comparado con 2021, la actividad creció un 40% en la región.




La dirección provincial de Minería de Neuquén brindó información estadística sobre la actividad y destacó que el departamento de Añelo es el principal productor de áridos al extraer un volumen total de 1.712.906 toneladas en 2022 . Comparado con 2021, la producción aumentó un 40%. La región concentra la actividad hidrocarburífera de Vaca Muerta, uno de los principales clientes del mineral . 

La dirección provincial de Minería, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, brinda año a año una estadística del sector. Allí retoma datos sobre la producción mineral por departamento, las rocas de aplicación (áridos y piedra laja), minerales de primera categoría, industriales, su comercialización, la exportación, recaudación minera, empleo y consumo. Seguido de Añelo, se ubica el departamento Confluencia, que produce 646.891 toneladas, con un crecimiento interanual del 34% . Mientras que, en tercer puesto, y casi cuadruplicando su producción, se ubicó el departamento de Pehuenches, con cabecera en Rincón de los Sauces, alcanzando un total de 422.236 toneladas. 

En 2022 la producción total de minerales la provincia del Neuquén alcanzó las 3.931.994 toneladas que , comparado con 2021, creció 30% y cuadruplicó su valor. La producción de Añelo de 1.712.906 toneladas representa un 43% del total. «La información estadística refleja que la participación de la producción neuquina estuvo compuesta en un 99% por áridos , en términos volumétricos», remarcaron desde la dirección. Este mineral es utilizado principalmente por la industria hidrocarburífera para realizar caminos, plateas de perforación y camas de ductos, entre otros usos. 

Otro cliente importante del mineral es la construcción. En 2022 la producción total de rocas de aplicación, que corresponde a minerales de tercera categoría, fue de 3.189.412 toneladas, representando un crecimiento del 39,45% respecto al año anterior . En la provincia, los áridos son el mineral más representativo dentro de este grupo, ocupando un 99,98% de participación en la producción. El 0,02% restante corresponde a piedra laja. La producción de áridos en los últimos cinco años muestra una tendencia a su recuperación en el último año . 

En 2018 hubo una producción de 2.350.542 toneladas de áridos. El punto más bajo se dio en 2020, con 1.940.612 toneladas. Este fue el periodo en el que inició la pandemia por Covid 19 y se pusieron en marcha medidas restrictivas de circulación. En 2022 se logró la producción más alta durante el periodo estudiado con 3.189.052 toneladas. En este último año se puede observar un crecimiento del 39,48% respecto al año anterior. Según el registro presentado, en 2021 ya se habían recuperado los niveles prepandemia, por lo que la tendencia va en alza. El mercado local es el destino del 98,7% del volumen de los minerales neuquinos . 

Fuente: Diario Río Negro

521 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas