.jpg)
Tres estaciones s铆smicas, tres de radionucleidos y dos de infrasonido ubicadas en puntos tan diversos como Tierra del Fuego, Salta, R铆o Negro o Buenos Aires observan sin parar la tierra y la atm贸sfera para verificar que se cumpla el Tratado de Prohibici贸n Completa de Ensayos Nucleares (CTBT por su sigla en ingl茅s), firmado en 1996 pero a煤n no vigente, ya que falta la ratificaci贸n de ocho pa铆ses (China, Egipto, India, Ir谩n, Israel, Corea del Norte, Pakist谩n y Estados Unidos).
El Congreso de la Naci贸n s铆 confirm贸 su validez en 1998 y design贸 como organismo con competencia a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN), dedicado a la regulaci贸n y fiscalizaci贸n de la actividad nuclear, salvaguardias y no proliferaci贸n. Pablo Zunino, Marcelo Fern谩ndez y Andr茅s Pantin, de ese ente regulatorio, destacaron el 鈥渆ntusiasmo鈥 y el ingenio con los que se realiza el monitoreo, la 鈥渞ica historia de m谩s de 70 a帽os que tiene Argentina en el 谩rea nuclear鈥 y el liderazgo de Am茅rica Latina y el Caribe en el proceso de desnuclearizaci贸n.
Todos temas que ser谩n parte, junto a otros vinculados a las 321 estaciones de monitoreo que existen en el planeta, de una conferencia que empieza el lunes en Viena, ciudad donde tiene su sede central el organismo que se encarga de verificar que se obedezca el tratado que proh铆be los ensayos nucleares y trabajar diplom谩ticamente para que entre en vigor. Argentina tiene una historia rica de m谩s de 70 a帽os en el 谩rea nuclear. (...)
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
715 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas