.jpg)
El Ministerio de EconomÃa aprobó este jueves el Contrato para el Transporte de Gas Natural por el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner entre Enarsa y la CompañÃa Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), a través de la resolución 828/2023 publicada en el BoletÃn Oficial.
La norma establece que lo recaudado por Enarsa en concepto de pago por el transporte previsto en el contrato, tenga exclusivamente como destino el financiamiento de la expansión del gasoducto entre Salliqueló (Buenos Aires) y San Jerónimo (Santa Fe) incluyendo obras complementarias y suplementarias para incrementar al máximo la capacidad de transporte. También está confirmado un aporte del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil y podrÃa sumarse Power China.
En febrero del año pasado, a través del decreto de necesidad y urgencia 76/2022 , el Gobierno otorgó a Enarsa una concesión de transporte sobre el gasoducto por el plazo de 35 años, para transportar gas con punto de partida desde las proximidades de Tratayén, en la provincia de Neuquén, atravesando las de RÃo Negro y La Pampa y pasando por Salliqueló, hasta las proximidades de San Jerónimo.
El gasoducto, una obra clave para el desarrollo energético de la Argentina, concretó el martes la apertura de la primera válvula de llenado como parte del proceso que concluirá el 9 de julio próximo, cuando se realice la inauguración oficial del primer tramo del ducto que llevará el gas de la formación del yacimiento hidrocarburÃfero no convencional neuquino de Vaca Muerta al centro del paÃs. Si el primer tramo permitÃa aumentar la capacidad de transporte, y por ende de producción, en 11 millones de metros cúbicos de gas por dÃa (MMm3/d), el segundo tramo hará lo propio hasta 17 MMm3/d.
La capacidad de ambos tramos puede hasta duplicarse con las plantas compresoras y otras obras complementarias. La obra consistirá en una extensión de 467 kilómetros que abrirá la posibilidad de abastecer a grandes ejes urbanos e industrias del centro y norte del paÃs. Y también permitirá exportar los excedentes de producción a Brasil y Chile. La primera etapa del gasoducto fue financiada Ãntegramente por fondos públicos. Sin embargo, el ministro de EconomÃa, Sergio Massa , ya anticipó que la segunda etapa combinará fondos públicos y privados. "Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada", aseguró.
Fuente: Página 12
845 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas