CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Mendoza estrenará una plataforma digital para seguir datos en tiempo real

13/07/2023 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 673 lecturas | 155 Votos



El Gobierno estrenará en agosto una nueva plataforma para tener información de la industria en tiempo real. Permitirá tener geolocalización de los pozos, operadores, reservas y producción.




El gobierno de Mendoza estrenará desde agosto una plataforma digital de información de la industria hidrocarburífera que permitirá conocer datos de archivo y también seguir avances en tiempo real. Así lo confirmó el Gobierno a través de un comunicado oficial.   A partir de ahora, las empresas que estén explotando o explorando hidrocarburos deberán completar una planilla digital , que permitirá tener geolocalización de los pozos, operadores, reservas, producción histórica y actual, e inspecciones en tiempo real.  

Según comunicó el ministerio de Economía y Energía de Mendoza, realizaron una recopilación y sistematización de toda la información del sector durante un período de más de cinco años.  “ Esta herramienta ordena, sistematiza y agiliza el acceso a los datos primarios de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos , además de la documentación técnica y la información estadística relacionada con las áreas y los yacimientos localizados en la provinciaâ€, indicaron desde la provincia.  El director de Hidrocarburos mendocino, 

Estanislao Schilardi, expresó: « Lo que buscamos es poder integrar con un proyecto mucho más grande, que es que todas las reparticiones del ministerio podamos tener datos y cruzarlos para tener una matriz integral de manejo de datos. Los datos son clave para tomar decisiones».  Históricamente, los operadores enviaban la información a la Secretaría de Energía de la Nación.  Hidrocarburos: por qué realizaron la plataforma digital El argumento oficial de esta nueva plataforma se explica porque, al asumir la administración sobre los yacimientos de hidrocarburos en cada provincia, se generó una duplicación de organismos a los cuales los operadores debían rendir cuentas .

 Además, los datos se obtenían casi 90 días después de los hechos, lo que dificulta la resolución de situaciones puntuales y el control.  El proyecto se trata de la aplicación de herramientas específicas de manejo de datos provenientes de relevamientos de datos estadísticos y no estadístic os, registros administrativos y en casos en donde no existan registros, generarlos, como insumo para transformarlos en información relevante para la toma de decisiones del Gobierno.   Â«Más allá de que va a servir para tener un control casi en tiempo real, los datos son clave para diseñar programas de incentivos como fue Mendoza Activa Hidrocarburos. Apuntamos a estar a la altura de la globalización y digitalización actual y del data management», cerró Schilardi.

Fuente: Diario Río Negro

674 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas