CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Plantas de GNL: proyecto de ley permitirá dejar la mitad de los dólares afuera

13/07/2023 | GNL | Noticias Destacadas | 774 lecturas | 131 Votos



La barcaza productora de Gas Natural Licuado (GNL) que la petrolera YPF operó en el puerto de Bahía Banca. La actual gestión caducó el contrato y la devolvió.




El Gobierno está a punto de enviar un proyecto de ley para la promoción del gas natural licuado (GNL). Argentina hoy importa este tipo de energía, pero posee potencial exportador a partir de los recursos que están en Vaca Muerta. A través de una inversión de US$ 6.000 millones, las empresas podrían embolsar US$ 2.700 millones en exportaciones anuales por una década. La malaya Petronas está asociada con YPF para un primer proyecto. 

Energía calcula que la construcción de una planta procesadora de GNL podría generar 80.000 puestos de trabajo. Y que las regalías que pagaría la operación serían de US$ 350.000 diarios. También habría interés, dijo Royón, de otros grupos, como TGS.Excelerate Energy (la dueña de los barcos), Tecpetrol (de Techint) y el Grupo Mindlin, entre otros inversores de China y Rusia. Qatar, Australia, Estados Unidos, Rusia y Malasia lideran el ranking de los exportadores de GNL, con un 75% de las exportaciones. Japón, China, Corea del Sur, Francia y España encabezan la lista de compradores. 

Argentina importó más de US$ 100.000 millones en los últimos 15 años entre GNL y combustibles. El país quiere revertir esa tendencia. Un estudio oficial muestra que el costo argentino para despachar GNL es muy similar al que tendrían los productores de Estados Unidos. La intención es llegar a los países asiáticos, donde se concentran dos terceras partes de las importaciones de GNL. Las empresas podrán presentar proyectos de exportación de GNL. 

A medida que Energía los apruebe, tendrán 30 años a partir de su primera exportación para disponer del 50% de las divisas obtenidas. Eso significa que podrán utilizar ese dinero en operaciones por fuera de la Argentina. Se les prometerá “estabilidad en la regulación cambiaria” para el pago de deudas financieras. Las empresas interesadas en acceder al régimen promocional podrán solicitarlo en Energía, una vez que haya sido aprobada la ley.

Fuente: Clarín

775 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas