.jpg)
Además, garantizará que sean continuas, que los llamados no queden desiertos y que siga creciendo una actividad central para la producción. Luego de lograr un crecimiento exponencial de las inversiones con polÃticas activas y de revertir la tendencia a la baja en la producción, Mendoza pone en marcha un nuevo modelo licitatorio que, además de hacer de la provincia una plaza atractiva, garantizará que los llamados sean continuos y no queden desiertos.
Con este modelo, que ya pasó por audiencias públicas y se preparó durante más de dos años, se licitarán 12 áreas que se encuentran en Malargüe y en la Cuenca Cuyana.Entre las ventajas que tiene este modelo de licitación, se suprimirá el canon por renta extraordinaria y el concepto de canon extraordinario de producción, y dejará el 12% establecido por la Ley de Hidrocarburos . "Para las áreas de exploración, no se fija una inversión mÃnima; se deja abierto a que el mercado decida. Esto anteriormente significó trabas en licitaciones y áreas desiertas sin ofertas", explicó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.
"Esto permitirá unificar criterios jurÃdicos que trasciendan los gobiernos de turno". Este modelo de "licitación continua" implica además que se licitará la mayor cantidad de áreas que no tengan concesionarios. Aquellas áreas que no reciban ofertas en primer llamado quedarán disponibles para el siguiente. De esta manera, Mendoza se asegura que el mercado tenga siempre oportunidad de presentar ofertas y que no deba esperar nuevos llamados. A esto se agrega que se seguirán promoviendo los TEA (acuerdos de evaluación técnica), un mecanismo reglamentado en 2017 por el cual una empresa puede presentar una propuesta de inversión en un área libre, es decir, trabajos solamente de reconocimiento superficial.
"La empresa no contrae derecho exploratorio. Una vez que cumple los trabajos, puede solicitar a la Provincia licitar el área. En dicha licitación tiene derecho de mejora de oferta", amplió Schilardi. Em esta etapa se licitan como permisos de exploración Boleadero, Bajada del Chachahuen, Chachahuen Norte, CN V, Malargüe, Ranquil Norte, Zampal, Calmuco y Sierra Azul Sur. Además, como concesiones de explotación Puesto Molina Norte, Loma El Divisadero y Payún Oeste. En detalle Esta nueva modalidad se basa en las atribuciones que tiene Mendoza por la reforma Constitucional de 1994 y en la Constitución de Mendoza. (...)
Fuente: Mendoza Post
739 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas