
La próxima semana el Gobierno nacional llamará a licitación las obras de reversión del Gasoducto del Norte y un mes después realizará la convocatoria para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GPNK).
Las dos iniciativas podrían estar terminadas a fines de 2024.
Según detallaron fuentes oficiales, el Reversal del Norte permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a 6 millones de usuarios de las provincias de esa región del país. Según estimaciones de la Secretaría de Energía en base a certificaciones técnicas y el nivel de consumo actual, esta iniciativa podrá abastecer de gas para consumo doméstico durante 100 años.
La obra se trata de un tramo de 150 kilómetros de extensión entre La Carlota y Tío Pujio, que iría casi en paralelo a la ruta provincial 4, para vincular el Gasoducto Central Norte (TGS) proveniente de la Cuenca Neuquina, y el Gasoducto del Norte (TGN) que se extiende desde Campo Durán, en Salta, justo en el límite con Bolivia, con la localidad bonaerense de General Pacheco. El costo estimado ronda los u$s800 millones, de los cuales u$s500 millones desembolsa al CAF. A contrarreloj, se busca el resto de los aportes de privados o lo realizará el Tesoro.
EXPORTACIONES La Reversión abre las puertas a la exportación de gas a Brasil -vía Bolivia-, que Flavia Royón comenzó a dialogar días atrás con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.
Todavía hay “letra chica” que solucionar.
El presidente boliviano Luis Arce quiere que esto se defina en una cumbre regional. Algunos inversores y productores ya demuestran ansiedad: “Se va a licitar, pero no sab
emos quién va a comprar el gas”.
En tanto, la segunda parte del GPNK de unos 450 km. unirá la localidad bonaerense de Salliqueló con San Jerónimo, en Santa Fe, lo que permitirá abastecer a hogares e industrias del Litoral y también en un futuro exportar gas a Brasil, pero vía Uruguayana a Porto Alegre. Allí hará falta que Lula da Silva impulse la construcción de otro caño de 650 km, donde también están interesadas participar constructoras argentinas.
FINANCIAMIENTO Según pudo saber este medio, abrir esta nueva válvula internacional podría generar una altísima demanda de “energía barata” del polo industrial del sur brasileño, por lo que ya están en marcha estudios para sumar moléculas del yacimiento santacruceño Palermo Aike, equivalente al 30% de Vaca Muerta, y del off shore de Mar del Plata.
El GPNK tramo II tendría un costo aproximado de u$s1.900 millones y los chinos ya expresaron su deseo de financiarlo.
El Tramo III, del lado de Brasil, costará poco más de u$s1.200 millones. Eso corre por cuenta de los vecinos.
Fuente: Ambito Financiero
736 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas