.jpg)
La inversión aproximada de 100 millones de dólares servirá para que el Complejo Hidroeléctrico retome sus 750 megavatios de potencia instalada.
Esta obra se realizó entre 1973 y 1986 y llegaron a trabajar en su construcción unas 3.500 personas. Su puesta a punto, además de aumentar la generación eléctrica del paÃs, cumple un rol importante en la transición energética. La estructura actual de la planta tiene más de 40 años y funciona con una disponibilidad del 50 por ciento de la potencia instalada.
El otro 50 por ciento que está en funcionamiento necesita una modernización para asegurar la plena potencia. También se debe actualizar la tecnologÃa de los sistemas de control, comando, protecciones y servicios auxiliares. Todas estas mejoras estarán bajo la gestión de EPEC. Daniel De La Torre, Director de Obras Hidroeléctricas de la empresa Eling EnergÃa, explicó que la Central de Bombeo será la mejor forma de acumular energÃa.
"Si en algún momento la demanda no alcanza a consumir la energÃa eólica generada, la puede tomar RÃo Grande para bombear y acumular energÃa potencial en el embalse superior de Cerro Pelado, y cuando la demanda lo requiere, fundamentalmente en horarios picos, entregarla al Sistema Argentino de Interconexión (SADI)", detalló el experto.
Fuente: Página 12
203 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas