
El presidente y CEO de YPF, Horacio MarÃn , firmó la semana pasada con Jorge “Loma†Ãvila , titular del sindicato de Petroleros Privados de Chubut, un acuerdo que autoriza a la petrolera bajo control estatal a bajar sensiblemente desde abril la actividad en las áreas convencionales que pretende transferir a operadoras independientes o compañÃas regionales que puedan poner foco en ese tipo de yacimientos maduros. El entendimiento con el gremio contempla que YPF se haga cargo del 80% de los salarios de unos 1200 trabajadores petroleros que prestan tareas en los campos que cederá YPF, entre los que figuran Campamento Central, El Trébol y Restinga Alà , entre otros.
Como YPF dejará de perforar en esos bloques —y también paralizará la actividad de varios equipos de pulling y workover—, los operarios se mantendrán en sus casas durante los próximos 90 o 120 dÃas, perÃodo en el que YPF espera haber concluido el proceso de venta y reversión de activos secundarios. Ecos del acuerdo El acuerdo con Ãvila generó cierto malestar en el universo sindical.
Hasta el viernes, el sindicato de Camioneros de Chubut , que responde a Jorge Taboada , un dirigente que tiene juego polÃtico propio en el Golfo San Jorge, no estaba dispuesto a replicar una iniciativa de esas caracterÃsticas. Tampoco Julián Matamala , titular del gremio petrolero de Mendoza , dio el visto bueno para avanzar con un entendimiento de esas caracterÃsticas aplicable a los trabajadores petroleros de los campos ubicados en el norte de la provincia cuyana, de donde YPF pretende retirarse.
La clave es qué sucederá en Santa Cruz , donde la petrolera que preside MarÃn opera sobre un universo de más de 4000 trabajadores si se incluye a Los Perales, a priori, el único bloque que YPF quiere conservar. Rafael Guenchenen , delfÃn del gobernador Claudio Vidal, que heredó el control del sindicato petrolero de Santa Cruz, no está de acuerdo con replicar las condiciones que aceptó Ãvila, según indicaron fuentes sindicales a EconoJournal . En particular, no quiere que YPF baje el nivel de actividad en la provincia mientras se extiende el proceso de venta. Guenchenen y Vidal estuvieron, sin embargo, en los últimos dÃas abocados a contener una crisis más urgente. (...)
Fuente: Econojournal
1024 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas