
La Corte Suprema de Justicia convalidó una decisión que obliga a la empresa YPF a pagar a la provincia de Neuquén cifras millonarias por el pago de regalÃas.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la apelación de la firma contra fallos de la Justicia local.
En la causa se debate si el gas extraÃdo en un yacimiento y con el cual se produjo energÃa eléctrica está gravado con regalÃas cuando no se consume en la central, sino que es inyectado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para que YPF, después, lo "tome en otro nodo".
Las causas locales analizaron la demanda de la provincia de Neuquén contra la empresa YPF por desacuerdos en el pago de regalÃas en el área Chihuildo de la Sierra Negra. Los escritos aluden a las siguientes cifras: $22.728.479, $552.081, $32.091.224 y $256.077, respectivamente, más intereses resarcitorios. YPF rechazó la demanda: sostuvo que el gas sobre el que la provincia reclamaba fue usado por la firma para la generación de energÃa con destino al uso en yacimientos propios y que, por eso, no debÃa abonar esa suma que se reclamaba. Invocó el precedente Chevron y planteó la inconstitucionalidad de leyes locales .
También reclamó convocar a la Cammesa para confirmar que el gas extraÃdo habÃa sido destinado a generar energÃa en la central Lomitas y esa energÃa fue incorporada a MEM. Eso, afirmó, no implicaba necesariamente una venta.
El juez de primera instancia rechazó el planteo de excepción que hizo la empresa y ordenó la ejecución. La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de MinerÃa de la I Circunscripción Judicial de Neuquén desestimó el recurso de YPF.
La Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén declaró inadmisibles los recursos de apelación, por entender que no se habÃa demostrado un gravamen de imposible o dificultosa reparación ulterior, que la firma habÃa hecho un relato parcial y subjetivo del caso y que no se habÃa cumplido con el requisito de la fundamentación suficiente.
YPF llegó a la Corte Suprema a través de recursos extraordinarios, en queja, en donde la firma ahondó en su posición sobre la pretensión fiscal y cuestionó las decisiones anteriores. El máximo tribunal desestimó los planteos por falta de sentencia definitiva.
Fuente: La Nación
115 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento