CRUDO: WTI 67,84 - BRENT 73,63   |   DIVISAS: DOLAR 1.093,20 - EURO: 1.190,00 - REAL: 20.120,00   |   MINERALES: ORO 3.070,00 - PLATA: 34,00 - COBRE: 438,00


GNL y Brasil: las definiciones claves que espera Argentina para exportar gas de Vaca Muerta

25/03/2025 | GNL | Ultimo momento | 751 lecturas | 27 Votos



Se esperan nuevos acuerdos para la venta de gas al mundo en las próximas semanas. Quiénes son los países que aparecen como destinos del principal proyecto exportador del país.




El gran proyecto de la Argentina para ser un país relevante en las exportaciones de energía es el Gas Natural Licuado (GNL) , que tiene origen en el combustible de Vaca Muerta . En las próximas semanas se esperan definiciones claves .

Es que el consorcio Southern Energy, integrado por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía y la británica Harbour Energy está cerrando la negociación con la noruega Golar LNG -la otra participante de la sociedad- para traer en 2028 un segundo barco de licuefacción de gas natural , el MK II .

Antes del final del primer semestre, entre abril y junio , las principales productoras de gas del país -excepto la francesa TotalEnergies, Tecpetrol y CGC, que por ahora no se sumaron al GNL- esperan alcanzar la decisión final de inversión para la etapa " Argentina LNG 1 ", el punto desde el que no hay marcha atrás y se avanza o se descarta el proyecto .

La idea es que el primer buque de licuefacción sea el Hilli Episeyo y se instale en 2027 en el Golfo San Matías, en Río Negro, para comenzar con exportaciones equivalentes a 2,45 millones de toneladas métricas por año (MTPA, o unos 11 millones de m3 diarios) en temporada de verano -en el mercado de gas dura 7 meses, del 1 de octubre al 30 de abril, cuando la demanda de los hogares es baja-.

Con eso, se aprovecharía la capacidad instalada ociosa del Gasoducto San Martín y la producción de gas de la Cuenca Austral, entre ellos los campos offshore como Fénix, en Tierra del Fuego.

El segundo barco , el MK II , vendría a la Argentina en 2028 con una capacidad de licuefacción de 3,5 MTPA , para completar casi 6 MTPA en la primera etapa del proyecto exportador del país, o unos 25 millones de m3 diarios -equivalente a entre 15% y 20% de la producción total de gas de la Argentina en la actualidad-.

Para eso ya se necesitaría la construcción de un gasoducto "dedicado" plenamente a la exportación, y la obra -que iría desde las áreas gasíferas de Vaca Muerta, al sudeste de Neuquén hasta las costas de Río Negro- debería empezar a mediados de 2026.
Los principales compradores de ese gas podrían ser empresas de Alemania y China . El principal rival mundial que tiene la Argentina en este mercado es Estados Unidos , cuyo desarrollo del shale gas está mucho más avanzado, tiene menos riesgos, costos de servicios 35% más baratos, está nuevamente impulsado por el gobierno de Donald Trump -en contraposición a Joe Biden, que había frenado las autorizaciones para plantas de licuefacción- y queda más cerca de una de las mayores fuentes de demanda futura, que es Europa.(...)

Fuente: Clarín

752 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento