
El puerto rionegrino recibi贸 8.000 toneladas de chapas provenientes de China que ser谩n utilizadas en la construcci贸n de los tanques de almacenamiento en Punta Colorada. El operativo marca un hito en el avance del proyecto de exportaci贸n de crudo neuquino por el Atl谩ntico.
El puerto de San Antonio Este se transform贸 esta semana en escenario de una operatoria clave para el futuro energ茅tico del pa铆s. Un buque de bandera extranjera descarg贸 8.000 toneladas de chapas de acero que ser谩n destinadas a la construcci贸n de los primeros tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) , infraestructura estrat茅gica para evacuar la producci贸n de crudo de Neuqu茅n hacia mercados internacionales.
El Ocean Lance, de 175 metros de eslora, arrib贸 el fin de semana y desde el lunes comenz贸 la maniobra de descarga con 70 operarios por turno. El procedimiento se extender谩 hasta el jueves y representa un movimiento log铆stico equivalente al transporte de 250 camiones de tres ejes.
Una vez finalizada la operatoria portuaria, el acero ser谩 trasladado por tierra a Punta Colorada, ubicada a 200 kil贸metros, donde ya se encuentran en ejecuci贸n las bases para los tanques. Cada dep贸sito tendr谩 una capacidad de 120.000 metros c煤bicos (750.000 barriles) y en la primera etapa se construir谩n tres unidades: dos operativas y una de reserva.
El plan prev茅 que la terminal est茅 en condiciones de despachar crudo hacia fines de 2026 o inicios de 2027. En su arranque permitir谩 evacuar 190.000 barriles diarios y, con sucesivas ampliaciones de bombeo y almacenamiento, alcanzar una capacidad de hasta 690.000 barriles por d铆a.
El VMOS incluye un oleoducto de 620 kil贸metros, una planta de almacenamiento de seis tanques y una terminal de carga offshore con dos monoboyas capaces de operar con buques de hasta 2 millones de barriles. La obra se desarrolla sobre un predio de 250 hect谩reas en Punta Colorada, con la constructora Milicic a cargo de las bases y la estadounidense CB&I responsable de los tanques. La ingenier铆a y gesti贸n de la terminal est谩 a cargo de T茅cnicas Reunidas, con un contrato de 440 millones de d贸lares.
Las petroleras que integran el consorcio destacan que se trata de la mayor infraestructura del pa铆s orientada a la exportaci贸n de petr贸leo por el Atl谩ntico, en un contexto de creciente producci贸n en Vaca Muerta.
El gobernador Alberto Weretilneck visitar谩 este martes el puerto de San Antonio para supervisar las tareas y subrayar el impacto que tendr谩 el megaproyecto en la matriz productiva de R铆o Negro. 鈥淪on obras con una proyecci贸n de 20 a帽os que transformar谩n la estructura econ贸mica de la provincia鈥 , se帽al贸 la secretaria de Energ铆a, Andrea Confini, al destacar el avance del oleoducto y el efecto multiplicador en empleo, servicios y capacitaci贸n laboral.
La llegada del primer buque con acero marca un punto de inflexi贸n en la obra: a partir de ahora, los desembarcos en el puerto rionegrino se intensificar谩n con nuevos env铆os de ca帽os y equipamiento. La provincia busca consolidarse como plataforma log铆stica del desarrollo energ茅tico nacional y como puerta de salida para el petr贸leo de Vaca Muerta hacia el mundo.
Fuente: ADN Sur
516 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas