CRUDO: WTI 63,03 - BRENT 66,68   |   DIVISAS: DOLAR 1.470,00 - EURO: 1.750,00 - REAL: 28.100,00   |   MINERALES: ORO 449,23 - PLATA: 3.642,75 - COBRE: 41,86


Más envíos de GNL al exterior

16/10/2025 | GNL | Noticias Destacadas | 177 lecturas | 6 Votos



“Vamos a dejar la vida para lograrlo”, dijo el CEO de YPF




Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, como uno de los principales oradores del Coloquio de IDEA, confió en que Argentina exportará más de 55.000 millones de dólares y aseguró: “vamos a dejar la vida para lograrlo”. El empresario y funcionario público ponderó especialmente el acuerdo firmado hace pocos días con la italiana Eni para instalar plantas flotantes de licuefacción de gas en Río Negro porque “permitirá que el país exporte 15.000 millones de dólares en GNL para 2045”.

El GNL no es un commodity, según opinó Marín, quien indicó que las inversiones de ambas compañías en ese producto llevarán a que “el precio de la energía nacional sea de los más baratos del mundo”. En ese punto, se mostró optimista respecto de que Argentina no tenga que comprar más barcos, “o apenas uno o dos” para garantizar los picos de demanda, pero insistió en que la conquista será sobre el valor del metro cúbico.

La retirada de la empresa estatal en las explotaciones convencionales de gas y petróleo fue bien ponderada por el actual titular de YPF. “Se salió de una carga muy pesada”, valoró y consideró que la decisión permitirá a la compañía “producir tanto como Shell y ubicarse en el orden de Total Energy” para 2031. Las inversiones en Vaca Muerta son el foco actual de YPF: “tenemos 16 mil pozos para perforar solo como operadores en Vaca Muerta”, afirmó y mencionó un horizonte de millonarias inversiones entre 2030 y 2050.

En el plano político, Marín también se refirió al salvataje de Estados Unidos para contener el tipo de cambio en el país. “Es muy bueno para el ambiente de negocios y consolida el excelente programa económico del Ministerio de Economía”, afirmó.

El esquema local, para el CEO, resulta clave en la consolidación de la industria. Detrás del petróleo está la minería y otros sectores basados en recursos naturales que el país tiene para ofrecer al resto del mundo.

“En Vaca Muerta estamos sobreviviendo al péndulo de la economía argentina. Hace un año y medio queremos hacerlo en toda la industria”, sentenció.

Fuente: Página 12

178 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas