
Ejecutivos de la compañÃa dijeron en una conferencia de inversores organizada por Morgan Stanley la semana pasada que entre siete y ocho compañÃas estaban interesadas en ofertar, a lo que agregaron que Rockhopper podrÃa ceder su liderazgo en el proyecto.
"Rockhopper estarÃa dispuesta a renunciar a la condición de operador, si el interés fuera suficientemente alto", dijo el banco de inversión en un informe de investigación. Rockhopper está dando a los postores potenciales acceso a sus datos, dijeron los ejecutivos de la empresa durante la conferencia.
A las 09.34 del lunes, las acciones de la compañÃa trepaban 9,7 por ciento a su nivel más alto en más de seis meses, con una cotización de 301,75 peniques. Analistas de Bank of America Merrill Lynch dijeron que es probable que Rockhopper vea un fuerte interés por las acciones. "El potencial de aumento significativo de la exploración que aún ofrece el área podrÃa resultar en un fuerte `factor de atracción´ para los postores, especialmente aquellos con un flujo de noticias limitado de la exploración", dijeron los analistas el lunes en un informe.
El año pasado, Rockhopper develó planes de un proyecto de 2.000 millones de dólares para transformar a las Islas Malvinas en un centro de producción petrolero y la firma dijo en octubre que habÃa sido contactada por socios en la industria que buscan invertir con la empresa en el proyecto. Dijo que planeaba abrir una sala de datos online hacia fines del 2011 para permitir que los grupos interesados preparen ofertas, aunque las preocupaciones polÃticas ligadas a la histórica disputa de soberanÃa en torno a las Malvinas podrÃan dejar en el camino a algunos socios potenciales, dijeron analistas.
Argentina reclama las Malvinas, por las cuales se enfrentó en una breve guerra contra Gran Bretaña en 1982. Falkland Oil and Gas (FOGL), otra firma británica de exploración petrolera, dijo el viernes que es improbable que cualquier compañÃa con intereses en Argentina pueda asociarse con ella. FOGL está en tratativas avanzadas para asociarse con firmas independientes norteamericanas y europeas que no tienen intereses argentinos para exploraciones petroleras en el sur de las Malvinas, dijo el presidente ejecutivo de la empresa, Tim Bushell.
"El retorno potencial de protagonistas estadounidenses a la zona -Hess se retiró en 1998- podrÃa reducir significativamente el riesgo polÃtico percibido en torno a las islas," dijeron los analistas de Bank of America Merrill Lynch sobre Rockhopper, indicando que las británicas Cairn Energy, Premier Oil, y la firma estadounidense Noble Energy estarÃan interesadas en los activos. Analistas de Oriel Securities dijeron que creÃan que se podrÃa generar una "mejora significativa" para Rockhopper a través de un acuerdo con un socio.
Fuente: Terra Magazine
1547 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas