
Los combustibles fósiles se agotan en el mundo más rápido de lo previsto y por ello las investigaciones, con gran inversión, buscan diversificar la matriz energética tradicional mediante la explotación de fuentes no convencionales como la eólica, solar, o geotérmica, para citar las más avanzadas, a la vez que se protege al medio ambiente.
Pero también la tecnologÃa apunta ahora al aprovechamiento de hidrocarburos de fuentes inaccesibles, o comercialmente no rentables, algo que ha revertido el mercado.
En Neuquén ya se extrae petróleo mediante perforación horizontal, una técnica inédita en nuestro paÃs, y ahora ha surgido la propuesta de un grupo de empresas petroleras estadounidenses para invertir en la exploración y extracción de gas no convencional (shale y thigh gas), un segmento en el cual la Argentina contarÃa con grandes perspectivas económicas y productivas. Es asà que las compañÃas Exxon Mobil, Apache, Chevron y AES han presentado al Gobierno nacional un proyecto de inversión de alrededor de mil millones de dólares que, de ser aprobado, nos llevarÃa a ser el tercer productor mundial de gas no convencional gracias a las modernas tecnologÃas de extracción.
Pero, a diferencia de los yacimientos tradicionales, sólo puede ser sustentable con un esquema de precios en boca de pozo mucho más alineado con los valores internacionales de mercado. Dicho de otra manera, con las actuales tarifas domésticas, serÃa impensable obtener rentabilidad aplicando la moderna tecnologÃa que posibilita alcanzar los reservorios petroleros marginales, lo cual marca un punto de inflexión en la polÃtica energética. Sin embargo este esquema de producción de gas no convencional plantea una ecuación que los especialistas deberán dilucidar, ya que por otro lado, se han anunciado grandes inversiones para procesar gas natural licuado proveniente del exterior.
YPF anunció la construcción de un muelle y una planta regasificadora en la zona del puerto de BahÃa Blanca, por unos 200 millones de dólares, que espera inaugurar en 2013, previendo satisfacer un mercado creciente. En este caso, el gas importado se paga a precios internacionales y el paÃs mantiene una dependencia externa a diferencia del gas no convencional local, factible de ser extraÃdo si tiene aceptación la propuesta efectuada por las petroleras multinacionales.
Fuente: Diario de Cuyo
2002 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas