
Su filial Petrosucre, compa帽铆a mixta con la italiana ENI, est谩 a cargo de la maniobra, que se inici贸 en Puerto Ordaz (en el oriental estado de Bol铆var) a trav茅s del r铆o Orinoco y se extender谩 durante siete d铆as.
De acuerdo con una nota de prensa, la plataforma mide 77 metros de largo por 53 metros de ancho y un peso aproximado de siete mil 500 toneladas. Su construcci贸n comenz贸 en 2006 y tiene la funci贸n de separar aguas, gas y sedimentos que vienen mezclados con el hidrocarburo en su estado natural.
Permitir谩 a Petrosucre incrementar de 30 mil a 70 mil barriles de crudo la producci贸n diaria en el Campo Corocoro, con 16 pozos de petr贸leo, cinco de agua para el mantenimiento de los yacimientos y dos pozos de gas. Esa zona posee reservas estimadas en 338 millones de barriles de hidrocarburos y su explotaci贸n est谩 prevista para los pr贸ximos 25 a帽os. De acuerdo con Pdvsa, una vez procesado el crudo en la plataforma, lo transportar谩n a una unidad de almacenamiento para luego exportarlo. La compa帽铆a estatal considera que esa instalaci贸n representa el punto de partida para el desarrollo de la explotaci贸n de hidrocarburos mar adentro en Venezuela.
Recientemente, el ministro de Energ铆a y Petr贸leo, Rafael Ram铆rez, explic贸 que la estructura tuvo una inversi贸n de 800 millones de d贸lares y la mitad de sus equipos son de fabricaci贸n nacional. A su juicio, tal paso constituye un avance en materia de soberan铆a tecnol贸gica, puesta al servicio del manejo de los recursos naturales. Seg煤n Ram铆rez, adem谩s de elementos para la explotaci贸n de hidrocarburos, la empresa fabricante de la plataforma apoyar谩 la Misi贸n Vivienda Venezuela, iniciativa gubernamental impulsada para construir dos millones de casas en el periodo 2011-2017. "Esperamos instalar la capacidad necesaria para producir 370 edificios al a帽o", coment贸.
Fuente: Prensa Latina
1425 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas