CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Rincón shale

21/04/2014 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 1021 lecturas | 673 Votos



El petróleo está en el ADN de Rincón de los Sauces. A tal punto todo en esta joven localidad gira en torno a los hidrocarburos que una parte del municipio funciona en una vieja base de San Antonio Pride donada hace algunos años. Sin embargo, el boom de los no convencionales no llegó a la ciudad y en cambio se concentró en los alrededores de Añelo. Aunque todo parece estar cambiando.




El proyecto exploratorio de YPF y Chevron en el área Narambuena implicará la perforación de los primeros nueve pozos con destino a Vaca Muerta dentro del ejido de Rincón. Así lo confirmó su intendente Marcelo Rucci, quien dijo que los vientos del shale ya soplan en su localidad y eso despierta expectativas de un renacer.

Inclusive, esto comienza a revertir una tendencia de decrecimiento. La ola no convencional había evitado la ciudad, y por eso que varias empresas dejaron esas latitudes para acercar sus bases a zonas más calientes del desarrollo petrolero. Es el caso de Halliburton, Petroven o DLS, que por cuestiones logísticas buscaron otros rumbos.

Sin embargo, alcanza con mirar los mapas para ver que la ventana de petróleo de Vaca Muerta atraviesa los yacimientos cercanos a esta localidad, que además cuenta con la ventaja de poseer mucha infraestructura petrolera –una parte de ella ociosa– disponible para la nueva producción. No sólo YPF lanzó un plan exploratorio en la zona. Chevron perforó ya cuatro pozos en El Trapial. Al menos dos de ellos dieron resultados promisorios, por lo que podría arrancar una etapa de inversión más agresiva en el mediano plazo.

Pero Narambuena es por ahora la realidad más concreta del mundo shale para Rincón. Se trata de una pequeña zona de 200 kilómetros cuadrados contenida en el otrora pujante bloque Chihuido de la Sierra Negra. Allí YPF perforó un pozo cuya presión y volumen de hidrocarburo tentaron a la compañía a dar un paso más. Lo harán, al igual que en Loma Campana, con Chevron como socio financiero.

Los estudios previos también son alentadores: calculan que allí hay recursos ("oil in place") por 11.400 millones de barriles de petróleo, de los cuales podría extraerse entre el 6 y el 8%. Se trata de un negocio de unos 50.000 millones de dólares sin contar costos ni amortizaciones.

LA SEGUNDA OLA

Pero todo eso, por ahora, sólo está contenido en carpetas con números y cuadros. Fuera de allí, en el mundo real, Rincón es una ciudad que creció de forma exponencial en los 90, de forma desproporcionada y desorganizada y que padece un déficit crónico de obra pública. Una suerte de urbe tráiler, de identidad volátil, donde la renta petrolera presionó sobre los precios y obturó toda posibilidad de diversificación económica. "Hoy estamos con equipos a 40 ó 50 kilómetros de la ciudad. Ahora tenemos expectativas de que esto traiga movimiento", se entusiasma Rucci, pero aclara: "Esta vez es importante que estemos preparados".

En ese sentido, enumera un largo paquete de obras pendientes donde el asfalto y mantenimiento de rutas parecen ser primordiales. Sobre todo si se hace foco en las complicaciones logísticas del shale, que contempla el transporte por tierra de insumos muy pesados como la arena y de maquinarias. "Estamos hablando con la Nación y con Provincia para que la Ruta 151 y la 40 también se conviertan en rutas del petróleo. Hemos hablado también con Vialidad y con YPF y las gestiones están muy avanzadas", detalló el jefe comunal.

Pero Rucci también aprovechó para criticar la demora en el arribo de fondos para infraestructura. Dijo que el único dinero que llegó por ahora es el del plan Más Cerca. "De los 1.000 millones por el acuerdo entre YPF y Chevron, de los cuales 239 eran para Rincón, no llegó ni un solo peso", disparó el intendente. También criticó la gestión de Repsol en YPF por la falta de inversiones en recambio de cañerías, tema que motivó varios derrames de hidrocarburos en los últimos años.

Fuente: Diario Río Negro

1022 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas