CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Los petroleros privados apoyan el control del Estado en YPF

12/04/2012 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 1799 lecturas | 595 Votos



En la negociación interna para buscar la participación estatal en YPF, hubo participación de algunos gremialistas. El mendocino Dante González asegura que, en caso de concretarse, el modelo en el que piensa Cristina es el de una empresa mixta con control estatal.




Para muchos hoy será un nuevo día “D†en la historia de la petrolera YPF, pues se especula con que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner podría anunciar la decisión de formar parte de la empresa.


En esa negociación están los gobernadores de las empresas petroleras y también los gremios aliados del sector. Dante González, diputado nacional y secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, asegura que Cristina no piensa en una “estatización†de la empresa, sino que todo indica que se apunta a formar parte de un modelo mixto, pero con control estatal.


CAMBIO DE VISIÓN GREMIAL


La privatización de YPF, proceso iniciado en 1989, tuvo un fuerte apoyo de uno de los gremios de los petroleros, el SUPE conducido por el mendocino Antonio Cassia. Ahora, desde el gremio de los petroleros privados piden la participación estatal. González asegura que “los trabajadores apoyan esa ideaâ€. “Estuve trabajando el tema y las opciones. La decisión la tiene la presidenta y no la ha comentado con nadie.


En mi opinión, es necesario que el Estado esté en la empresa, pero que no sea algo solamente formal sino que pueda tomar decisionesâ€, aseguró González, quien hace una salvedad en el camino. “El Estado tiene que controlar la empresa, pero se tiene que seguir manejando como una empresa privadaâ€, opinó. Según el dirigente gremial, el sector petrolero está deprimido por falta de inversión y eso lo sienten los trabajadores. Por eso piden que se realice un fuerte plan de exploración y explotación de esos recursos.  “Hace falta inversión en el sector, para generar movimiento en la economía y eso va a beneficiar a los trabajadoresâ€, aseguró.

Fuente: MDZ

1800 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas