
En medio de las fuertes tensiones generadas por las intenciones del Gobierno de aumentar su participación en YPF, la mayor petrolera del paÃs, el CEO de Repsol, la empresa española que posee la mayor parte del paquete accionario, sostuvo ayer que la disputa debe solucionarse por medio del diálogo con el Gobierno.
"Siempre hay que hablar y no imponer ni discursear", dijo Antonio Brufau. Fue tres dÃas después de su encuentro con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y con el viceministro de EconomÃa, Axel Kicillof.
Los funcionarios lo recibieron el mismo dÃa en que el gobierno español, del presidente Mariano Rajoy, advirtió que tomarÃa duras reprimendas contra la Argentina si la administración de Cristina Kirchner adquirÃa de manera hostil las acciones de Repsol en YPF. "El camino es hablar, hablar, hablar... porque si alguien no está de acuerdo con algo, hay que hablar", dijo Brufau, en un breve contacto con Radio Mitre, en un aeropuerto, a minutos de abordar un vuelo en España. El CEO de Repsol explicó que preferÃa no hacer declaraciones porque era conveniente mantener las gestiones en reserva. "Yo creo que nuestro trabajo tiene que ser más privado, intentando hacer las cosas bien, intentando hablar con quien tengamos que hablar", sostuvo Brufau.
SIN RESULTADOS
El directivo de Repsol viajó la semana pasada a la Argentina para interiorizarse de los planes de la Casa Rosada y para proteger los intereses de la compañÃa ante el proyecto reestatizador que se analiza en los despachos oficiales. Brufau se volvió a España convencido de que nada le quedaba ya por hacer en la Argentina. De Vido y Kicillof habÃan cortado en seco su propuesta de aumentar las inversiones.
Le explicaron que el plan era otro, que el Estado expropiarÃa el 25 por ciento que hoy les pertenece a los Eskenazi y que avanzarÃa sobre parte de las acciones de Repsol, que totalizan casi el 58 por ciento de YPF. Ayer, el CEO de la empresa española insistió en evitar las filtraciones. "Las cosas hay que hacerlas en los despachos, y hablando yo siempre he creÃdo que la gente se entiende", sostuvo, en sintonÃa con el tono conciliador que cobraron las negociaciones con el Gobierno durante las últimas horas.
NUEVA NEGOCIACIÓN
Ahora se habla en el Gobierno de una posible negociación con Repsol por el capital accionario de la empresa, pero en un porcentaje que podrÃa ser de alrededor del 30 por ciento y bajo condiciones consensuadas. La Casa Rosada considera que YPF valÃa hace tres meses 18.000 millones de dólares. Pero luego de que el Gobierno la culpó de no invertir y de la caÃda en la producción, con quita de áreas de explotación provinciales, Balcarce 50 estima que el precio de YPF cayó a 10.000 millones.
Todo comenzó a reacomodarse luego de la fuerte presión de España y la Unión Europea en los últimos dÃas. Y es por ello que ayer el ministro de Industria español, José Manuel Soria, aseguró que "en las últimas 48 horas parece que las cosas se encauzan". El canciller José Manuel GarcÃa Margallo habÃa advertido anteayer que "cualquier agresión" de la Argentina contra Repsol "podrÃa significar la ruptura económica y fraternal" entre ambos paÃses.
Fuente: La Nación
1699 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas