CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Hacia la era dorada del gas

12/12/2011 | INTERNACIONAL | Notas Destacadas | 2896 lecturas | 824 Votos



Según la consultora especializada Deloitte, el gas se convertirá en el combustible preferido en el mundo y se dispondrá de vastas cantidades a precios muy competitivos.




También cobrará relevancia el debate sobre consumo de recursos hídricos por parte de las empresas energéticas. A la preocupación por el agua, que se encuentra por encima de la del cambio climático, le seguirán la volatilidad de los precios de los bienes básicos; las revolucionarias innovaciones en el campo de la nanotecnología; las nuevas tecnologías aplicables a la recuperación de petróleo; y el futuro de los servicios de campo en el sector petrolero. A continuación las predicciones:


• La “huella hídrica” de las corporaciones se convertirá en el próximo punto de inflexión para las empresas energéticas.


Según una encuesta recientemente conducida por las firmas Globescan y Circle of Blue, los temas asociados a los recursos hídricos se constituyeron en la primera y segunda preocupación ambiental de los entrevistados, superando con creces el popular concepto del cambio climático, que apenas ocupó el sexto lugar en la escala de importancia dada por los encuestados a los temas contemplados.


• Los mercados de gas natural disfrutarán de la “era dorada del gas”. El gas se convertirá en el combustible preferido en el mundo, a causa de diversos factores; entre otros, más estrictas regulaciones ambientales; expectativa por disponer de vastas cantidades, a precios muy competitivos; y, la necesidad de contar con fuentes de reserva que permitan garantizar la confiabilidad del suministro de energía derivada de fuentes renovables pero intermitentes, como la eólica y la solar.


• Se seguirán presentando escisiones de las grandes multinacionales petroleras. Aunque durante los últimos cincuenta años, el modelo de compañías de gas y petróleo verticalmente integradas se impuso sin discusión, permitiendo a aquellas empresas que poseen todas las partes de la cadena de valor controlar la totalidad del espectro de sus actividades, algunas optaron por separar sus operaciones de exploración y producción y administrarlas bajo unidades diferentes.


• Las innovaciones más revolucionarias en el sector energético provendrán del uso de nanotecnologías. El reporte sugiere que el mercado global para productos de nanotecnología crecerá hasta llegar a un billón (millón de millones) de dólares en los próximos 10 a 15 años. Un mercado de semejante tamaño seguramente traerá implicaciones de consideración para el sector energético: A manera de ejemplo, los paneles solares disponibles en la actualidad podrían caer en la obsolescencia simplemente debido a que la luz solar podrá convertirse en electricidad a través del uso de una sustancia similar a la pintura que podrá aplicarse en aerosol a los techos de las edificaciones beneficiadas. Los investigadores ya demostraron fehacientemente que los llamados “nanocristales” pueden ser tan efectivos como las más costosas celdas solares, a una fracción del precio de éstas últimas.


• ¿Quién es el propietario del ártico y del mar del sur de China? Las compañías de gas y petróleo siempre operaron a riesgo, pero recientes eventos acaecidos en el mar del sur de China demostrado cómo los riesgos geopolíticos pueden acarrear enormes problemas para la industria petrolera y gasífera. El reporte considera que los riesgos de carácter geopolítico se están convirtiendo literalmente en un estilo de vida para estas compañías.


• Aún se encuentran en sus fases iniciales, pero las técnicas de recuperación de petróleo mediante energía solar cuentan con el potencial para revolucionar el sector de la recuperación petrolífera asistida, gracias a los bajos costos estimados para la operación de invernaderos y los cómodos precios asociados a la producción de vapor. Se espera que la tecnología demuestre sus mayores bondades en aquellas áreas geográficas donde hay abundancia de luz solar y petróleo crudo pesado.


• A partir de 40 entrevistas realizadas a ejecutivos de compañías petroleras y gasíferas en alta mar, cuyas sedes están repartidas en los cinco continentes y cuyas operaciones abarcan todas las etapas de la cadena de valor, el reporte predice que la complejidad de la cadena de valor para este tipo de operaciones seguirá aumentando sustancialmente durante la próxima década y muy probablemente propiciará una nueva ronda de consolidación en el seno de la industria.


• La piratería mar adentro adquirió un significado totalmente nuevo en el siglo 21. En lugar de esgrimir espadas, capitanear barcos piratas y apropiarse de baúles cargados de monedas de oro, los piratas del nuevo milenio manipulan armas automáticas, atacan desde lanchas de gran velocidad y acosan gigantescos buques tanque. Considerando que cerca del 20% de todos los embarques comerciales del planeta hace tránsito por el Golfo de Adén y el Canal de Suez, la piratería tiene un efecto significativo en las economías mundiales, especialmente las europeas.

Fuente: Diario La Mañana Neuquén

2897 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas