
Durante una intervenci贸n ante la Comisi贸n de Energ铆a y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), el ministro dijo que ese resultado equivale a aproximadamente la mitad del consumo de la isla, report贸 la agencia estatal Prensa Latina. La explotaci贸n de los pozos -algunos con hasta tres d茅cadas en servicio- est谩 en sinton铆a con est谩ndares internacionales, explic贸 el funcionario. Un informe presentado por la Comisi贸n parlamentaria indica que la producci贸n de este a帽o representa m谩s del 98 por ciento del plan previsto, debido a resultados inferiores en algunos pozos nuevos perforados y dificultades tecnol贸gicas.
Directivos de la empresa estatal Cubapetr贸leo (Cupet) tambi茅n presentaron a los diputados un plan de medidas para mejorar la fiscalizaci贸n, como el aseguramiento de los recursos necesarios para el sector, la firma de convenios con suministradores extranjeros, la reparaci贸n de tanques de almacenamiento y tratamiento de crudo y el incremento en la eficiencia de la perforaci贸n.
Cuba dispone en aguas del Golfo de M茅xico de una Zona Econ贸mica Exclusiva (ZEE) con una extensi贸n de unos 112.000 kil贸metros cuadrados, divididos en 59 bloques, de los que 22 est谩n contratados por varias compa帽铆as petroleras extranjeras como la hispano-argentina Repsol-YPF, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam.
Seg煤n datos oficiales, la isla mantiene tambi茅n 8 bloques de perforaci贸n en tierra negociados con la empresa Cupet y cinco m谩s con compa帽铆as extranjeras. Cubapetr贸leo espera la pr贸xima llegada de una plataforma petrol铆fera procedente de China y contratada por Repsol que determinar谩 el potencial de crudo en sus aguas del Golfo de M茅xico. Seg煤n la Industria B谩sica, Cuba ha estabilizado en unos 21 millones de barriles su producci贸n de petr贸leo m谩s gas anuales, lo que en 2010 represent贸 ingresos por encima de los 1.300 millones de d贸lares.
Fuente: Univision
1904 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas