
La retirada de licencias a YPF no es "arbitraria", ha asegurado el gobierno de Chubut, la mayor provincia petrolera de Argentina, al referirse a una medida que, seg煤n expertos consultados, es una decisi贸n pol铆tica y de dudoso impacto en la soluci贸n al problema energ茅tico nacional.
"La reversi贸n de las concesiones no es una medida arbitraria ni discrecional", dice una nota publicada por el gobierno de Chubut en varios diarios argentinos y titulada 鈥淓l pa铆s puede lograr el autoabastecimiento de petr贸leo鈥.
Las provincias patag贸nicas de Chubut y Santa Cruz retiraron el mi茅rcoles las licencias de explotaci贸n de cuatro 谩reas de producci贸n a YPF, controlada por la espa帽ola Repsol, que, en conjunto, representan alrededor del 4% de la producci贸n total de la compa帽铆a en Argentina entre crudo y gas. La sanci贸n responde "al incumplimiento de los compromisos de inversi贸n y las metas de producci贸n", seg煤n el anuncio del gobierno provincial, que sostiene que su decisi贸n "est谩 en todo de acuerdo" con la ley y "los procedimientos previstos por la normativa".
"Tampoco debe ser interpretada como un ataque a la empresa privada, y mucho menos a煤n como una se帽al contraria a la seguridad jur铆dica", agrega el comunicado, firmado por el gobernador Mart铆n Buzzi, tambi茅n titular de la Ofephi (Organizaci贸n Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos). YPF, que ya anunci贸 que recurrir谩 a la Justicia para reclamar el cumplimiento de sus derechos, afirma, por el contrario, que cumpli贸 de sobra con sus compromisos, con un aumento de las inversiones del 236% entre 2009 y 2011, hasta llegar a los 350 millones de d贸lares. La compa帽铆a, seg煤n fuentes del sector, trabaja ya en los recursos legales que presentar谩 en breve.
EL PUNTO DE VISTA DE ESPA脩A
El ministro de Industria, Energ铆a y Turismo, Jos茅 Manuel Soria, ha valorado que las decisiones sobre YPF, controlada por Repsol, se hayan tomado por autoridades provinciales y no por el gobierno central de Argentina.
"El nivel de decisi贸n ha bajado del gobierno federal a los provinciales, que han revocado permisos", ha se帽alado Soria en el Congreso de los Diputados tras valorar que no haya sido el Gobierno de Argentina en el que haya tomado decisiones en contra de "los intereses de YPF, que son los de Repsol y por lo tanto de Espa帽a". Al Gobierno, ha se帽alado, le preocupa "siempre" si le va bien o mal a los intereses de cualquier empresa, dentro de Espa帽a o en otra parte del mundo, y por ello est谩n siguiendo muy de cerca lo de Repsol en Argentina, desde la Embajada espa帽ola.
LA OPINI脫N DE LOS EXPERTOS
Al margen de la guerra de cifras entre el Gobierno y la empresa, los analistas consultados coinciden en que la medida adoptada por Chubut y Santa Cruz no contribuye a resolver el problema energ茅tico del pa铆s, sino que responde a una decisi贸n pol铆tica en l铆nea con la estrategia del Gobierno de Cristina Fern谩ndez de presionar a YPF.
Las mismas fuentes no descartaron que la presi贸n contra la compa帽铆a se traduzca pr贸ximamente en nuevas rescisiones de licencias en otras provincias petroleras, como Mendoza, y Neuqu茅n, aunque la producci贸n de YPF en ambas es "marginal". Para Eduardo Fern谩ndez, consultor en temas de hidrocarburos, la retirada de las licencias sin duda tendr谩 un impacto sobre la producci贸n a corto plazo y transmite un mensaje contradictorio para el exterior porque "esto es m谩s un juego pol铆tico que un juego tecnol贸gico o de energ铆a".
"Si bien se abren las puertas para que otras empresas se puedan agregar a la capacidad productiva de Argentina, queda un manto de neblina sobre las razones de la retirada y se plantea un problema de seguridad reglamentaria", ha apuntado. A su juicio, ser谩 importante saber qu茅 empresas se interesan por las 谩reas retiradas a YPF, si se trata de nuevos inversores o de compa帽铆as que ya operan en la zona. Las 谩reas retiradas son cuencas maduras que requieren de importantes inversiones para su aprovechamiento y "si fuera cierto que YPF no las hizo, no s茅 si quien reemplace a YPF las va a hacer", apunt贸 un analista del sector que prefiri贸 mantener el anonimato.
Entre las candidatas a ocupar el espacio de YPF, seg煤n distintos expertos, est谩 Pan American Energy, que cuenta con las bendiciones del gobierno de Chubut hasta el punto de que Buzzi la cita en el comunicado como ejemplo de empresa "responsable" frente a YPF. Tambi茅n el intendente (alcalde) de la ciudad petrolera de Comodoro Rivadavia, N茅stor di Pierro, afirm贸 recientemente que "la empresa que ha demostrado mayor compromiso con el pa铆s es Pan American Energy, al contrario que YPF, que ha decrecido su producci贸n". Pan American Energy est谩 controlada por Bridas Corporation, una sociedad de la china CNOOC y de Bridas Energy Holding, propiedad del empresario Carlos Bulgheroni, y se ha colocado como la segunda petrolera argentina.
Fuente: El Mundo
2210 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas