
Con la incorporacion de un segundo barco licuefactor, YPF sumo otro 10% de participacion en Southern Energy, el joint venture que fundaron Pan American Energy Group (PAE) y la noruega Golar para exportar GNL a partir de 2027.
De esta forma, la energetica que controla el Estado nacional paso a tener el 25% de esa empresa, en tanto que el holding liderado por la familia Bulgheroni redujo su share del 40% al 30%. El resto del equity se mantiene igual: Pampa Energia, con 20%; Harbour Energy (ex Wintershall Dea), con el 15%; y Golar conserva su 10 por ciento.
PAE anuncio en julio la constitucion de Southern Energy tras firmar con Golar la contratacion de un buque, Hilli Episeyo, para iniciar exportaciones de GNL en 2027. Esa iniciativa, que contempla una inversion de u$s 6878 millones en 20 anos, recibio ayer la aprobacion para ingresar al Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por parte del Ministro de Economia, Luis Caputo.
Hacia fin del ano pasado, el proyecto sumo como socios a otros productores. YPF ingreso con un 15%. Sin embargo, la presencia de la petrolera que lidera Horacio Marin, por escala, garantizo la necesidad de un segundo barco. El viernes, Southern Energy y Golar LNG anunciaron un acuerdo por 20 anos para otra nave, MKII, que la noruega encargo en agosto a un astillero chino, con una inversion de u$s 2200 millones.
Junto al Hilli Episeyo, ambos barcos tendran una capacidad de produccion de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cubicos diarios (m3/d) de gas natural. El MKII estara disponible para 2028 y su inicio comercial se preve para fines de ese ano. Tiene una capacidad de produccion de 3,5 millones de toneladas anuales (16 millones de m3/d de gas natural). Fuentes del proyecto aclaran que, por esta nave, Southern Energy debera solicitar un segundo RIGI.
Es que lo aprobado por Economia, y que se publico ayer en el Boletin Oficial, corresponde a lo aplicado por la inversion prevista solo en el Hilli Episeyo, el primer barco. Se trata de dos etapas, de u$s 1603 millones la primera y de u$s 1222 millones la segunda -es decir, u$s 2825 millones entre ambas-, para iniciar en 2027 las exportaciones de gas producido en Vaca Muerta y licuados en la nave, anclada en el Golfo San Matias, Rio Negro. El desembolso contempla tambien la construccion de un gasoducto especifico.
Solo con la primera nave, la escala del proyecto era de 2,4 millones de toneladas anuales (11,5 millones de m3/d).
En la resolucion 559/25 de Economia, firmada por Caputo, se precisan los alcances del emprendimiento aprobado en el RIGI. Se refiere a "una planta flotante", con capacidad de produccion anual estimada en 1,5 millones de toneladas anuales y, de lograr abastecimiento de gas durante todo el ano, podria alcanzar los 2,2 millones. Por tal razon, Southern Energy tendra que hacer una nueva aplicacion al regimen para incluir el desembolso que demandara el segundo barco.
Fuente: El Cronista
217 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad