
C贸mo conseguir que sea una variable que seduzca a los capitales necesarios es, sin embargo, uno de los interrogantes a los que desaf铆a la nueva YPF con predominio estatal. El tema fue uno de los debatidos en una conferencia organizada por la Universidad Torcuato Di Tella, que ofreci贸 varios contrapuntos, sin ahorro de iron铆as entre los disertantes. "Si hay que hacer una refiner铆a nueva porque el gasoil se produce a p茅rdida, 驴qui茅n va a hacer la inversi贸n?", se pregunt贸 el economista Nicol谩s Gadano, autor del libro Historia del petr贸leo en la Argentina. Consider贸 tambi茅n, en alusi贸n a las pol铆ticas de subsidios, que la situaci贸n fiscal est谩 complicada como para que el Estado prometa precios que los consumidores no podr谩n pagar.
Para Alieto Guadagni, ex secretario de Energ铆a y de Industria −que se present贸 como parte del "grupo de las viudas", en referencia a los ex funcionarios que vienen advirtiendo las falencias desde hace ya varios a帽os−, para atraer inversores que financien la exploraci贸n "hay que minimizar el riesgo pol铆tico", sobre todo teniendo en cuenta que el pa铆s ya tiene su riesgo geol贸gico. "Los subsidios en el sector energ茅tico son los m谩s regresivos, porque van sobre todo al equipamiento de las clases media y alta", sostuvo el especialista.
Guadagni plante贸 que, una vez hecha la expropiaci贸n de YPF, de ahora en m谩s la clave ser谩 atraer la inversi贸n privada, aprobar una nueva ley de petr贸leo, hacer licitaciones abiertas y competitivas y dise帽ar pol铆ticas de aliento a las energ铆as limpias. "La soluci贸n no viene por YPF sino por una pol铆tica amplia", afirm贸, tras destacar que la presidenta Cristina Kirchner no le hizo caso a su ex jefe de Gabinete An铆bal Fern谩ndez, que en su libro Manual de zonzeras argentinas, editado el a帽o pasado, ironiza sobre las advertencias de una mayor necesidad de inversiones estructurales en el pa铆s.
En la misma l铆nea que Guadagni, el ex secretario de Energ铆a Daniel Montamat sostuvo ayer, en este caso en el Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que "esta YPF no va a resolver el problema del autoabastecimiento, ya que su peso espec铆fico en el mercado energ茅tico nacional es limitado". Y abog贸 por nuevas pol铆ticas para el sector. Guadagni lament贸 que "ninguno de los responsables d茅 la cara; nunca va a pedir perd贸n el responsable del Estado que vot贸 en las asambleas y aprob贸 que se llegara a repartir el 142% de las utilidades" (por las ganancias acumuladas de otros ejercicios), algo que, afirm贸, no hace ninguna petrolera.
Seg煤n Guadagni, recuperar el autoabastecimiento tras la ca铆da de la producci贸n y la p茅rdida de reservas de gas y de petr贸leo demandar谩 una inversi贸n de 3 puntos del producto bruto por a帽o. "Enarsa en esto no movi贸 un dedo; s铆 se ocup贸 del avi贸n que trajo la valija de Antonini Wilson con los d贸lares, 驴se acuerdan?", dijo, despertando uno de los momentos de risas. Sebasti谩n Etchemendy, director de la maestr铆a en Ciencia Pol铆tica de la Universidad Di Tella, se mostr贸 alineado con la decisi贸n oficial de la expropiaci贸n y dijo que "el desaf铆o es que haya eficiencia en la gesti贸n desde el campo nacional y popular". "Hay lugar para ser muy optimistas", asegur贸.
Para Etchemendy, en la "estrategia transformadora" no es l贸gico ganar varios adversarios a la vez. Seg煤n ese razonamiento, fue 茅sa la raz贸n por la que el Estado se qued贸 con acciones s贸lo de Repsol, sin tocar las de Eskenazi. "Creo que lo del 51% [y no una estatizaci贸n total] fue s贸lo para pagar menos plata −le refut贸 Gadano−; no es cierto que no pase nada con los dem谩s accionistas; se viol贸 el estatuto y probablemente hagan juicio鈥. Sin entrar en la discusi贸n sobre cu谩l es el valor de lo expropiado, Guadagni cerr贸 la mesa con una an茅cdota: "Mi nieto me pregunt贸: 芦Abuelo, si YPF vale cero, 驴por qu茅 no la expropiaron toda?禄".
3% del PBI: Es la inversi贸n anual necesaria que, seg煤n se calcula, permitir谩 recuperar el autoabastecimiento energ茅tico.
Fuente: Entorno Inteligente
2219 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas