
Mark Papa, el CEO de la petrolera EOG Resources, de paso por Neuquén para disertar en el evento del Cluster Shale organizado por el gobierno de la provincia, aseguró en una charla con este diario que “el shale de Vaca Muerta tiene un gran potencial”.
Tal como se informó, el martes pasado, Papa se reunió con Miguel Gallucio, el nuevo CEO de YPF con mayoría del Estado, para analizar los primeros resultados de las operaciones en el bloque donde la petrolera argentina es la operadora con 46,8% y la compañía estadounidense detenta el 43,2% y está a cargo del equipo técnico. En esta UTE, Gas y Petróleo de Neuquén (G&P), tiene el 10 por ciento.
Mientras se realizaba el evento que comenzó ayer y continúa hoy en el Espacio Duam, y tras su charla con el gobernador Jorge Sapag, La Mañana abordó a Papa, quien contó algunos detalles de la nueva operación. “Todavía es temprano y restan varios pasos para conocer los niveles de producción definitivo del pozo. Pero Miguel Galluccio y yo nos reunimos ayer y estamos muy contentos con los datos preliminares de producción del pozo de shale en Vaca Muerta que nos reveló”, señaló Papa.
Papa, una figurita difícil en el sector hidrocarburífero, hace 12 años que está al frente de EOG Resources. La empresa es líder en exploración convencional y no convencional. El ejecutivo también explicó que “este pozo está ubicado al norte de Loma La Lata y abre una nueva área en la formación Vaca Muerta. Galuccio y yo estuvimos de acuerdo en que la producción de este pozo va a requerir unos meses más para estar seguros de su potencial y probablemente requerirá algunos nuevos pozos para estar seguros. Con respecto a cuánto tiempo demorará el proceso, dijo que “creemos que va a requerir varios meses de observación de la producción para poder tomar una decisión técnica y si hace falta perforar nuevos pozos. Luego, tendremos que tomar una decisión técnica”.
TECNOLOGÍA
Con respecto a la viabilidad económica del proyecto, un punto clave en las operaciones de shale, Papa dijo que “necesitamos aplicar la tecnología que aprendimos en Estados Unidos para el shale de Vaca Muerta y así ver cuál es el costo del pozo. Y qué tipo de producción tiene y luego hacer el análisis económico. Pero primero debemos ver bien los detalles técnicos”. Consultado acerca de si analizaban nuevas alianzas con YPF en Vaca Muerta, Papa dijo que no por ahora.
De todas formas, la petrolera está asociada con YPF y G&P en el bloque Cerro Avispa, que se adjudicó en la tercera ronda licitatoria lanzada por la estatal provincial. Además perfora dos pozos junto a Medanito en Aguada del Chivato y Aguada Bocarey. Con respecto a la disertación que realizará hoy a las 10.45, Papa aclaró que “en la conferencia vamos a hablar de nuestra experiencia en shale oil y shale gas en los Estados Unidos. Y discutir cómo esa experiencia puede ser transferida a la Argentina para el desarrollo de Vaca Muerta”.
EOG Resouces, que se desprendió del gigante caído en desgracia Enron y en 1999 se inició como compañía independiente, es una de las petroleras más grandes de los Estados Unidos, con reservas probadas en ese país, Canadá, Trinidad, el Reino Unido y China. Es líder en la explotación de shale oil a nivel mundial. También tiene experiencia en shale y tight gas. En 2010 aumentó 43% su producción de shale oil en las formaciones Bakken, en Dakota del Norte, y Eagle Ford, en Texas.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
2897 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas