CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


El Ártico hará temblar al petróleo

31/05/2012 | INTERNACIONAL | Notas Destacadas | 2728 lecturas | 652 Votos



Esa potencia mundial aplica una nueva técnica de perforación denominada de fracturación hidráulica.




El escenario mundial del petróleo estaría a las puertas de cambiar con las perspectivas de los Estados Unidos de encontrar grandes reservas de gas natural en la zona del Polo Norte, en la cuenca de Alaska.


Los hallazgos serían un detonante para los precios internacionales del hidrocarburo y una bendición para los Estados Unidos, que está empeñado en incrementar la producción interna para evitar la salida de divisas y la dependencia externa como importador neto de petróleo.


Según datos internacionales, la potencia norteamericana, por primera vez en la historia, se ha abierto al Ártico, donde la compañía Shell, una de las más grandes del mundo, obtuvo la autorización del presidente Obama para perforar un pozo exploratorio en aguas del mar Ártico, donde hay indicios de tener una inmensa riqueza hidrocarburífera.


Por muchos años, el área ha estado vedada a la perforación exploratoria debido a problemas ecológicos y ser una zona sensible que cualquier derrame de crudo puede causar problemas serios, como el ocurrido de la Exxon Valdez en la costa de Alaska en 1989. Los datos señalan que Shell aseguró al Presidente Obama que no habrá ningún riesgo de contaminación durante las operaciones de la compañía.


NUEVA TÉCNICA PERFORATORIA


Es más, la compañía ha utilizado nuevas técnicas de perforación, como la de la fracturación hidráulica. Esto significa que los reservorios donde se encuentra el gas con las arenas bituminosas o piedra pizarra (combinación de arcilla, arenas, agua y bitumen) entran a un proceso de fracturación donde con un chorro a gran presión de agua, arena y químicos.


Al golpear el chorro en la piedra, ésta se fractura y el gas se libera. La técnica también se le está aplicando en otros estados de ese país para buscar petróleo. De hecho, los Estados Unidos encontró la manera de incrementar las reservas del hidrocarburo. Y, de importador neto, está abriendo la puerta para convertirse en un exportador de gas.


Al momento, en el mercado estadounidense, el precio de gas natural ha caído a $2,50 el millar de pies cúbicos, frente a los $15 que costaba en 2008. De ese modo, los camiones pesados, que representan una parte importante del consumo de hidrocarburo de los Estados Unidos, van a dejar de consumir diésel y optarán por el gas natural comprimido. Así, la nación necesitará menos petróleo de importación.


Asimismo, la producción del energético se ha incrementado al nivel más alto desde el año 2000, a casi 8 millones de barriles diarios. Sin embargo, tiene que importar otros 8 millones de barriles para cubrir la demanda local de diésel de 16 millones de barriles diarios. Con los esfuerzos exploratorios, los requerimientos del combustible son mucho menores, si se compara con el consumo de hace 20 años, de 20 millones de barriles, según cifras disponibles a la fecha.


Como están las cosas en esta potencia mundial, el incremento de las fuentes de suministro interno contribuiría a la baja de los precios del petróleo, en un mercado caracterizado por la especulación, el nerviosismo y factores geopolíticos.  Al dejar los Estados Unidos de importar, queda petróleo en el mercado que tiene que colocarse en otros países importadores, lo cual generaría más oferta que incidirán en los precios.


Los recursos hidrocarburíferos del Círculo Polar Ártico se calculan en 90 000 millones de barriles de petróleo, cantidad suficiente para suplir la demanda mundial del crudo por unos tres años, según el informe del Instituto de Investigaciones Geológicas de Estados Unidos. Agrega que la región contiene tanto gas natural como todas las reservas conocidas en Rusia, otra de las potencias que cuenta con 9,7 millones de barriles de crudo.

Fuente: Hoy

2729 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas