
Por Daniel Montamat EX SECRETARIO DE ENERGIA Y EX PRESIDENTE DE YPF
En todos estos a帽os la pol铆tica petrolera estuvo entrampada en el corto plazo. La gesti贸n de las empresas, como consecuencia, privilegi贸 la sobreexplotaci贸n de los yacimientos que estaban en producci贸n y limit贸 al m铆nimo la inversi贸n de mayor riesgo, aquella que repone reservas. As铆 se fueron consumiendo los stocks de reservas probadas (las de gas natural se redujeron a la mitad), y de cada uno de los cerca de 10.000 pozos que extraen petr贸leo y los cerca de 1.000 que extraen gas la productividad fue declinando.
Consumo del stock de reservas probadas, producci贸n en baja, y menor productividad por pozo en yacimientos maduros: la f贸rmula para la p茅rdida del autoabastecimiento en una geolog铆a como la nuestra, ni pr贸diga en recursos de bajo costo, ni heredera de las reservas probadas que tienen las potencias petroleras. Para poner el caballo delante del carro en la recuperaci贸n del autoabastecimiento hay que cambiar la pol铆tica energ茅tica. Esto es, pasar de la intervenci贸n discrecional a reglas que den previsibilidad de largo plazo; reemplazar los planes contingentes por una planificaci贸n estrat茅gica para los pr贸ximos 20 a帽os, y asumir los costos pol铆ticos de una recomposici贸n gradual de precios y tarifas a partir de los precios en boca de pozo del gas natural.
La pol铆tica energ茅tica debe cambiar para la nueva YPF, que representa en promedio el 30% de la producci贸n de petr贸leo y gas, y para todos los otros actores que producen el otro 70%. Si la pol铆tica energ茅tica no cambia, si el petr贸leo y el gas siguen entrampados en el corto plazo, las empresas (sean estatales, privadas o mixtas) seguir谩n guiando su gesti贸n con la l贸gica de poner m谩s bombillas en el mismo mate y no recargar el termo (reponer reservas).
Se agotan los tiempos para dar se帽ales contundentes de cambio de pol铆tica energ茅tica. A su vez, el relato oficial que gui贸 la 茅pica expropiatoria de YPF plasmada en la ley 26741, retroalimenta expectativas cortoplacistas. Parte del apoyo popular que acompa帽贸 la medida asume que la nueva YPF va a revertir el problema energ茅tico de la noche a la ma帽ana. La realidad es que en el corto plazo la nueva YPF s贸lo tiene posibilidades de poner algunas bombillas m谩s en los mismos mates donde las pon铆a antes y exhibir magros logros en la reversi贸n de la declinaci贸n productiva.
Pero a costa de profundizar la tendencia a perder m谩s reservas y de seguir trabajando yacimientos maduros con productividad declinante. El resto de las empresas, aunque con menor presi贸n social, pero bajo la amenaza que ahora operan en una actividad declarada de 鈥渦tilidad p煤blica鈥, pueden tambi茅n sentirse forzadas a hacer m谩s de lo mismo para cumplir con la fotograf铆a de corto plazo. Para romper con la l贸gica de sobreexplotar lo que est谩 en producci贸n y empezar a recomponer el stock de reservas y la producci贸n de petr贸leo y gas, la nueva pol铆tica energ茅tica debe generar las condiciones para recuperar los niveles de inversi贸n de las dos d茅cadas anteriores, aumentar la tasa de recuperaci贸n en los yacimientos en operaci贸n (enhanced oil recovery), y permitir las cuantiosas inversiones que requiere el desarrollo de los recursos no convencionales.
Un plan petrolero con objetivos de corto, mediano y largo plazo destinado a las empresas que hoy operan en la Argentina y a otros potenciales inversores del mundo deber铆a incluir los siguientes cap铆tulos:
1) Plan de recuperaci贸n de reservas en los yacimientos en producci贸n (inyecci贸n de fluidos habitualmente no presentes en el reservorio para aumentar la tasa de recuperaci贸n de reservas in situ). Resultados productivos a dos o tres a帽os.
2) Recupero de 谩reas exploratorias en las provincias donde no se cumplieron los compromisos de inversi贸n. Nuevas licitaciones que aseguren transparencia y presencia de actores que garanticen solvencia t茅cnica y capacidad financiera. Resultados exploratorios/productivos a 5 a帽os vista.
3) Plan exploratorio para la plataforma continental argentina. Mecanismos de previsibilidad tributaria y de distribuci贸n de la renta siguiendo experiencias comparadas. Resultados exploratorios/productivos a 10/12 a帽os vista.
4) Convocatoria internacional para asociarse a YPF en el desarrollo de los yacimientos de petr贸leo y gas de esquistos (shale oil y shale gas). Resultados productivos a 5/6 a帽os vista.
5) Plan exploratorio para las cuencas de alto riesgo on shore consensuado entre Naci贸n y Provincias. Incentivos basados en experiencia comparada de la regi贸n. Resultados a 8/10 a帽os vista.
No m谩s bombillas en el mismo mate. Con otra pol铆tica petrolera la Argentina puede volver a cargar el termo y recuperar el autoabastecimiento.
Fuente: Clar铆n
3262 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas