
En los 煤ltimos cinco a帽os cay贸 12 puntos la participaci贸n de las regal铆as dentro de los ingresos totales de la provincia. Mientras que en 2007 los fondos que ingresaban en concepto de derecho de explotaci贸n de los recursos naturales provinciales cubr铆an todo el gasto salarial, hoy apenas sirven para afrontar la mitad. Ambos datos son apenas dos muestras de la actualidad fiscal local, en tiempos donde la desaceleraci贸n econ贸mica se convirti贸 en una realidad. S贸lo cuatro provincias concentran el 80% de las regal铆as hidrocabur铆feras del pa铆s. Adem谩s de Neuqu茅n 鈥搎ue est谩 a la cabeza-, se anotan Chubut, Santa Cruz y Mendoza. Son, no por casualidad, las provincias con mayor grado de autonom铆a del pa铆s y las que mejores indicadores sociales tienen.
Un estudio de los especialistas Diego Mansilla y Mart铆n Zeballos, de la Agrupaci贸n Moreno, demuestra la directa relaci贸n entre las regal铆as y este estado de 鈥渋sla-emirato鈥 que lograron estos sub-estados. La realidad, sin embargo, parece estar cambiando. Aunque los fondos propios pican en punta, Neuqu茅n es cada vez m谩s dependiente de los recursos que env铆a Naci贸n a trav茅s de coparticipaci贸n, ingresos que, por otra parte, no son una variable manejable. Tampoco lo son las regal铆as, que crecieron a valores interanuales de entre el 6 y el 8% gracias a la suba del precio del petr贸leo, en momentos donde la producci贸n se derrumb贸.
De all铆 los ingentes pedidos del gobernador Jorge Sapag para que Naci贸n autorice una suba de los precios del gas en boca de pozo, valor de referencia para la liquidaci贸n de derechos de explotaci贸n. A m谩s precio, m谩s regal铆as. La cuenta es sencilla. Neuqu茅n s铆 posee dos v谩lvulas de escape a la merma de fondos. Una es la emisi贸n de deuda, que ya se puso en pr谩ctica a trav茅s de la salida al mercado de Letras del Tesoro. La otra es la actualizaci贸n de los grav谩menes propios, que ya tuvo un cap铆tulo con la suba de las bases imponibles del Impuesto Inmobiliario. Tambi茅n se intenta ahora con una reforma del Impuesto a los Ingresos Brutos, que, coinciden los tributaristas de distintas corrientes te贸ricas, es de los m谩s regresivos que existen junto al IVA.
DIN脕MICA
E&E indag贸 en fuentes del Ministerio de Econom铆a y de Energ铆a para conocer c贸mo es la din谩mica del ingreso de regal铆as. Algunos de los mecanismos sorprenden. Tras la renegociaci贸n de los contratos petroleros en 2008, a los 12 puntos de las regal铆as (el famoso 鈥渙ctavo鈥 鈥搗er aparte-) se le sumaron otros tres puntos de canon y una variaci贸n que depende del precio interno de los hidrocarburos en boca de pozo, una verdadera telara帽a de valores cruzados y alterables, sobre todo en el caso del gas. 驴C贸mo llega ese dinero al Tesoro provincial? Se liquida entre el 15 y el 16 de cada mes en pesos, pero con precios fijados en d贸lares.
El dato no es menor, porque cada centavo que sube el d贸lar implica un aumento en la recaudaci贸n. 驴C贸mo se calcula cu谩nto debe pagar cada empresa en regal铆as? Aqu铆 se presenta uno de los puntos m谩s pol茅micos del tema. Las empresas hacen una declaraci贸n jurada con los valores de su producci贸n y all铆 liquidan autom谩ticamente, en un mecanismo similar al de Ingresos Brutos, las regal铆as correspondientes a partir del volumen y precio de venta que obtuvieron. Seg煤n pudo saber E&E, la provincia realiza una suerte de doble control que depende de las carteras de Econom铆a y Energ铆a.
En este 煤ltimo caso, el cruce de valores se realiza a trav茅s de un esquema elaborado en base al sistema de la consultora del ex secretario de Energ铆a durante la gesti贸n de De la R煤a, Daniel Montamat. Sus servicios fueron contratados en 2006 por el ex gobernador Jorge Sobisch para realizar una auditor铆a por regal铆as mal liquidadas. Los controles que se aplican actualmente sobre los niveles de producci贸n que declaran las empresas hacen foco en el transporte y en la compra de insumos, entre otros factores que permiten dimensionar la extracci贸n. Adem谩s de los vol煤menes, las regal铆as dependen del precio que obtienen las operadoras al vender el gas y el petr贸leo.
En el caso del gas, por sus diversas tarifas (en su mayor铆a controladas por el Estado), se registran oscilaciones importantes a lo largo del a帽o. En invierno, por ejemplo, la mayor铆a del fluido se destina a los hogares, que pagan los precios m谩s baratos y, por lo tanto, se desploman las regal铆as. En valores corrientes, las regal铆as del petr贸leo subieron un 37% entre 2008 y 2011, mientras que las del gas s贸lo lo hicieron un 12%. S贸lo para tomar una referencia, el principal concepto dentro de las erogaciones del Estado, los salarios, subieron un 84% en el mismo per铆odo. El 铆ndice de precios que mide la Direcci贸n Provincial de Estad铆sticas y Censos, en tanto, creci贸 un 130%. Las regal铆as siguen creciendo, pero a un ritmo mucho menor que los gastos.
EL 鈥淥CTAVO鈥, LA FORMA M脕S ANTIGUA DE PAGAR DERECHOS
La regal铆a fue la forma elegida hist贸ricamente para el pago de derechos de explotaci贸n de recursos no renovables. Seg煤n desarrollan Diego Mansilla y Mart铆n Zeballos, en el art铆culo 鈥淟as regal铆as hidrocarbur铆feras en la desigualdad fiscal provincial鈥 鈥損uede leerse en el sitio web de argenpress- , ese fue el sistema que prim贸 en la industria del carb贸n ingl茅s desde del siglo XVIII. La raz贸n es que se trata de un modelo de f谩cil ejecuci贸n y que no corre riesgo de desactualizarse. 鈥淟a regal铆a consuetudinaria m谩s frecuente desde comienzo del siglo XIX fue un octavo (12,5%), cifra que fue utilizada para los arrendamientos estadounidenses鈥, explican los autores.
鈥淓l nacimiento real de las regal铆as en Argentina se remonta a 1935, cuando el Congreso ratific贸 un decreto de (el presidente Agust铆n Pedro) Justo, permiti茅ndole a la petrolera estatal YPF operar en todas las provincias. Hasta ese momento, YPF llevaba adelante la mayor parte de la extracci贸n petrolera, pero s贸lo operaba en los Territorios Nacionales (principalmente Chubut y Neuqu茅n). Las provincias con reservas (particularmente Salta, Jujuy y Mendoza) hab铆an acordado una pol铆tica de acuerdo con las petroleras internacionales, no otorgando permisos de cateo a la petrolera estatal.
Por la Ley 12.161/35, YPF pod铆a operar en todas las 谩reas provinciales que no hayan sido arrendadas a otras petroleras, pagando una regal铆a a la provincia del 12% del valor extra铆do. A partir de ese momento, las regal铆as fueron el pago que YPF (y posteriormente las petroleras privadas) realizaban a las provincias (o al Estado Nacional en los Territorios Nacionales y el Mar Argentino). Si bien la al铆cuota (12%) continu贸 vigente desde 1935 (siendo actualmente una de las m谩s bajas del mundo), en sucesivas legislaciones se modific贸 el precio al que se valorizan los hidrocarburos y los costos que deben descontarse del precio para llegar al 鈥淰alor a Boca de Pozo鈥 -sobre el que se calcula el 12% de regal铆as鈥, detalla el trabajo.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
2645 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas