
En 1973, OPEP (Organizaci贸n de Pa铆ses Exportadores de Petr贸leo) decidi贸 usar el 鈥渁rma del petr贸leo鈥 limitando su producci贸n y exportaci贸n de petr贸leo como respuesta al apoyo brindado por Estados Unidos a Israel durante la guerra. El hecho de que el estilo de vida y la econom铆a del mundo occidental dependieran completamente de un suministro continuo de petr贸leo de la OPEP se hizo visible.
La mayor铆a de los pa铆ses occidentales importan una enorme cantidad, y los cambios r谩pidos en sus precios y las interrupciones en su suministro constituyen una directa e inmediata amenaza a los aspectos m谩s b谩sicos. Las caracter铆sticas de esta dependencia han cambiado desde los a帽os 70.
Entonces, el petr贸leo fue usado para producir una parte sustancial de la electricidad en el Occidente: aproximadamente 20% en Estados Unidos y alrededor del 25% de la producci贸n global de energ铆a. El boicot de la OPEP caus贸 un fuerte aumento en los precios de la electricidad y en los precios de la gasolina para el transporte. El aumento en los precios del petr贸leo y su volatilidad dej贸 claro que el petr贸leo no es una materia prima atractiva en la producci贸n de electricidad. Un proceso de investigaci贸n y desarrollo, y la modificaci贸n de las facilidades existentes dentro de una d茅cada, redujeron en gran medida el uso del petr贸leo en la producci贸n de electricidad. Hoy solamente el 5% de la producci贸n mundial de electricidad depende del petr贸leo, principalmente en pa铆ses menos desarrollados.
En cambio, los pa铆ses desarrollados se basan en la utilizaci贸n de una combinaci贸n de fuentes de energ铆a, incluyendo carb贸n, gas natural, energ铆a nuclear, energ铆a hidroel茅ctrica y otras fuentes renovables y no renovables. El suministro de energ铆a pr谩cticamente no depende de la situaci贸n geopol铆tica del Medio Oriente, donde se concentran las mayores reservas de petr贸leo. La situaci贸n en el sector del transporte es completamente diferente. Casi la totalidad de los 800 millones de autom贸viles en movimiento pueden ser operados 煤nicamente por combustibles derivados del petr贸leo.
Dado que la 煤nica opci贸n para los propietarios de autom贸viles es comprar combustible o no viajar en autom贸vil, la demanda por el petr贸leo no es sensitiva a los precios. Esto y la concentraci贸n de petr贸leo en un peque帽o n煤mero de pa铆ses permiten la cartelizaci贸n del mercado y un continuo aumento en el precio por encima del costo. En los 70, comenz贸 un esfuerzo de b煤squeda, desarrollo y despliegue de alternativas con el fin de romper este estrangulamiento en el mercado del transporte. Pero a diferencia del mercado de la electricidad, fue interrumpido por la reducci贸n en los precios del petr贸leo, lo que provoc贸 inversionistas y gobiernos miopes a cuestionar la necesidad de la tecnolog铆a, y detener el financiamiento.
LAS CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA DEL PETR脫LEO
Uno tiene que considerar el efecto a largo plazo de la dependencia mundial de petr贸leo en el transporte. Los pa铆ses en desarrollo, principalmente China e India, est谩n incrementando su consumo diario a ritmos vertiginosos. Este petr贸leo proviene directamente del Golfo P茅rsico, principalmente Ir谩n, creando alianzas estrat茅gicas entre estos pa铆ses. Relaciones comerciales y la dependencia que se est谩 desarrollando entre estos pa铆ses har谩 que sea dif铆cil para el mundo occidental hacer frente a los reg铆menes dictatoriales. La ausencia de sustitutos del petr贸leo y de que grandes cantidades de petr贸leo est谩n concentradas en un n煤mero limitado de pa铆ses que afectan el suministro y los precios conducen a una desproporci贸n pol铆tica y econ贸mica.
Expertos en energ铆a se帽alan que en la pr贸xima d茅cada la producci贸n de petr贸leo alcanzar谩 su punto m谩ximo, y ser谩 mucho m谩s costoso como resultado de su suministro limitado. La necesidad de extraer reservas m谩s dif铆ciles as铆 como el continuo aumento en la demanda de los pa铆ses en desarrollo incrementar谩n los precios. Mientras los pa铆ses desarrollados pueden permitirse el alza de los precios, pagando con un menor crecimiento, los pa铆ses pobres se enfrentan a un posible colapso en su econom铆a. La cotizaci贸n del petr贸leo afecta los precios de los alimentos, y la incapacidad de cubrir sus costos, la energ铆a y el transporte causar谩n graves dificultades humanitarias en los pa铆ses de bajos ingresos. Esto podr铆a conducir a una severa inestabilidad mundial, y crear una total dependencia de los pa铆ses de bajos ingresos en los pa铆ses exportadores de petr贸leo.
NUEVAS ALTERNATIVAS
Otro factor que estimula la necesidad mundial de desarrollar alternativas al petr贸leo es la alta emisi贸n de contaminantes y el hecho que ese petr贸leo es responsable del 40% de la emisi贸n de los gases de efecto invernadero. El discurso medioambiental se limita a la utilizaci贸n del carb贸n en la producci贸n de electricidad ignorando el uso del petr贸leo en el transporte. La raz贸n de la dependencia del petr贸leo para el transporte no es la incapacidad de crear alternativas competitivas. Incluso hoy, existen soluciones viables que ofrecen fuentes de energ铆a para el transporte m谩s limpias y a un precio competitivo que no se basan en el petr贸leo. Estas soluciones incluyen combustibles sint茅ticos y biol贸gicos, provenientes de diferentes materias primas, desde fuentes agr铆colas, hasta desechos y gas natural.
En Brasil, por ejemplo, el transporte est谩 basado principalmente en los biocombustibles producidos a partir de materia prima agr铆cola (la mayor铆a de los veh铆culos son de 鈥渃ombustible flexible鈥, pueden utilizar petr贸leo y etanol). Otra soluci贸n es el uso de la electricidad en el transporte. Mejores bater铆as con mayor densidad energ茅tica, motor innovador y sistemas de propulsi贸n y conceptos y medios de gesti贸n de energ铆a, est谩n en su camino para crear un cambio. La competitividad de la energ铆a el茅ctrica de la red y otros medios para el transporte est谩n mejorando.
ISRAEL COMO CATALIZADOR
El Estado de Israel es un candidato natural para actuar como un catalizador en el esfuerzo mundial para desarrollar alternativas al petr贸leo. Israel es un l铆der mundial de la innovaci贸n. Mientras que la industria local en el 谩mbito de los sustitutos del petr贸leo es joven, hay una gran cantidad de conocimiento en los campos relacionados con la tecnolog铆a. Este conocimiento existe en la b煤squeda de primera clase que se lleva a cabo en el mundo acad茅mico israel铆, en cooperaci贸n con los cient铆ficos m谩s importantes del mundo, centr谩ndose en soluciones a largo plazo.
Y existe en una variedad de j贸venes empresas que llevan a cabo el desarrollo innovador y la implementaci贸n de soluciones para el futuro inmediato. La industria qu铆mica, industria del software y la electr贸nica, industria bioagr铆cola, y la industria de seguridad son todas partes importantes de las futuras soluciones. Estos grupos en Israel tienen un historial probado y pueden ser instrumentales en el proceso de ampliaci贸n y en el impulso del cambio en el 谩rea de alternativas del petr贸leo. Para acelerar y expandir el desarrollo de tecnolog铆as que pueden reducir la dependencia global del petr贸leo en el transporte, el gobierno anunci贸 un esfuerzo nacional para estimular la investigaci贸n local y el desarrollo de este campo.
El programa incluye soluciones financieras para empresas especializadas en esta 谩rea, ayuda con la aprobaci贸n de los experimentos y los proyectos piloto, y el apoyo gubernamental en la creaci贸n de alianzas internacionales entre investigadores, empresarios, empresas e inversionistas en este campo. Este es un proyecto de 10 a帽os que combinar谩 financiamiento p煤blico y privado y tratar谩 de ampliar significativamente los esfuerzos de I+D en Israel. La cooperaci贸n internacional es una parte importante del programa del gobierno israel铆. Permitir谩 a soluciones tecnol贸gicas ser implementadas en todo el mundo y afectar patrones mundiales de consumo. Este cambio puede crear un entorno geopol铆tico diferente y conducir a un mundo mejor y m谩s equitativo.
Fuente: Listin Diario
3668 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas