CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


La incertidumbre reina en el mercado de los commodities

13/08/2012 | INTERNACIONAL | Notas Destacadas | 6245 lecturas | 646 Votos



La preocupación que genera la situación económica en Europa influye directamente sobre la demanda de materias primas, especialmente metales y petróleo.




En vista de la poca disposición de los bancos centrales (Reserva Federal y Banco Central Europeo) para implementar planes de acción que estimulen el crecimiento global, los mercados financieros, incluido el de materias primas, se embarcan en una travesía operativa en agosto que se verá marcada por las vacaciones, el escepticismo, la incertidumbre y la preocupación, según destaca Sala de Inversión.


Consecuencia del escepticismo del mercado sobre el poder de actuación del BCE sin el beneplácito de Alemania es la debilidad del euro frente al dólar, que en el caso de los commodities al estar éstos denominados en dólares, dificulta las inversiones al contribuir a su encarecimiento.


La incertidumbre y preocupación que genera la situación de Europa (recesión y desorbitadas primas de riesgo) sobre la economía mundial influye de manera directa en la demanda de materias primas, principalmente metales y petróleo. Aunque durante el mes de julio los precios del petróleo mostraron importantes avances gracias al optimismo generado por las ’promesas’ de estímulos, con los bancos centrales fuera de cuadro ahora la cotización del ’oro negro’ queda a merced del crecimiento mundial, que según previsiones de la OPEP aumentará este año un 3,3%, mientras la demanda de crudo en 2013 crecerá moderadamente en torno a los 89.5 millones de barriles diarios.


De acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo, una porción considerable de la demanda será cubierta por la mayor producción de países no miembros, como EE.UU., y Canadá, importantes contribuidores a la oferta externa al cártel petrolero de los últimos años. Esta situación mantendría el balance entre oferta y demanda ayudando a equilibrar los precios. Sin embargo, el clima de debilidad que se respira en Europa, los traspiés en el crecimiento de las economías emergentes y en EE.UU., y la expectativa de aumento por el lado de la oferta, delimitarán el avance del Brent y el West Texas Intermediatea 106 dólares por barril y 97 dólares, respectivamente, en el segundo semestre del año, según señalan los expertos de Bank of America/Merrill Lynch, que además fijan precios promedio para ambas mezclas de 110 y 100 dólares por barril para 2013.


Cualquier reposición o contracción en las existencias de crudo en conjunción con eventos geopolíticos inesperados presionarían adicionalmente los futuros del petróleo. Aunque de momento, y pese a la mayor caída de los inventarios en siete meses la semana pasada, las existencias de energía en EEUU están un 5,2% más elevada que un año atrás. El análisis de Societe Generale desde la perspectiva técnica, anticipa que a corto plazo la disminución del canal de resistencia a un rango de 90/90,92 dólares limitará el repunte en los futuros de septiembre del WTI, reactivando la corrección al soporte ubicado en 86,83 dólares.


Sin embargo, apostando por la reaceleración del crecimiento económico global en el segundo semestre y posibles anuncios en cuanto apolítica monetaria de los bancos centrales, la firma ResearchForTraders establece objetivos alcistas a corto y mediano plazo en 93,75 dólares/barril y la resistencia psicológica en 100 dólares por barril. Aunque es pronto para determinar si la Tormenta tropical Ernesto formada en el Océano Atlántico y de momento en dirección al Caribe se desplazará hacia el Golfo de México, habrá que seguir su evolución, ya que podría convertirse en un factor clave de las oscilaciones del WTI en el corto plazo.



6246 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas