
Esta decisión responde a factores como la caída del crudo Brent, la cotización del tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. La medida fue recibida de manera dispar por las Estaciones de Servicio. Sebastián Vargiu , presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Tucumán, expresó a surtidores.com.ar que, aunque aún no se disponen de datos consolidados sobre el impacto de la baja, augura que las próximas mediciones de consumo reflejen una recuperación.
YPF anunció una baja del 4 por ciento en el precio de los combustibles a partir del 1º de mayo Las decisiones de la empresa suelen marcar la pauta para el resto de las petroleras que operan en el mercado, por lo que no se descarta que en los próximos días otras compañías sigan el mismo camino.
En marzo, luego de 15 meses consecutivos de caídas, las ventas de combustibles comenzaron a mostrar indicios de repunte. La demanda de nafta premium registró el mejor desempeño, con un incremento interanual del 17,74 por ciento, y las ventas de gasoil grado 3 aumentaron un 11 por ciento. Según el dirigente, la expectativa es que la tendencia positiva iniciada en marzo se consolide en los datos de abril y mayo . Confía en que la reducción de precios incentive a los consumidores a aumentar sus compras.
Además, las Estaciones de Servicio están implementando promociones y descuentos para atraer a los consumidores. Por ejemplo, algunas ofrecen descuentos de hasta el 30 por ciento en la carga mediante aplicaciones móviles y convenios con entidades bancarias. Estaciones de servicio respaldan la baja de precios de YPF pero piden un mayor equilibrio en sus ingresos por la pérdida de rentabilidad El sector valora la decisión de la petrolera estatal de reducir el precio de los combustibles desde el 1º de mayo, aunque advierte que la medida impactará negativamente en sus ingresos en un contexto de altos costos operativos y caída prolongada del consumo.
Ver mas Sin embargo, no todos son optimistas respecto a una mejora inmediata. Faruk Jalaf , presidente de la Cámara de Expendedores de Misiones, se muestra cauteloso y advierte que mientras la economía no muestre signos concretos de reactivación, el consumo en las Estaciones de Servicio difícilmente se recupere . “ La economía debe mejorar y hasta tanto eso no suceda, el consumo en los surtidores no mostrará datos alentadores ”, señaló. Y aunque considera que la mejora llegará tarde o temprano , estima que el verdadero cambio se hará sentir recién después de las elecciones de medio término . “ Creo que a partir de ahí el despegue será más evidente ”, anticipó el titular de la CESANE.
Fuente: Surtidores
195 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad