
Su nueva apuesta forma parte de una pol铆tica de ampliaci贸n de modalidades que le permitir铆a comenzar a negociar tambi茅n antes de fin de a帽o "futuros sobre plata, soja en Estados Unidos y cupones de la deuda", adelant贸 Diego Fern谩ndez, gerente general de esta plaza, al presentar la nueva herramienta. "Siempre que obtengamos las aprobaciones correspondientes", se preocup贸 en aclarar. Los nuevos contratos, que cotizan en d贸lares, no suponen entrega f铆sica del petr贸leo, y su liquidaci贸n se realiza entregando o recibiendo los d贸lares en efectivo que cubran la diferencia entre el precio original pactado y el precio de ajuste final al que se haya terminado negociando el barril de WTI, que se usar谩 como subyacente, a 6 o 12 meses vista.
La operatoria tomar谩 como unidad de negociaci贸n los 10 barriles de WTI, comenz贸 ayer a las 14 y la primera operaci贸n se pact贸 apenas un minuto m谩s tarde a US$ 100 a seis meses vista (a vencer el 煤ltimo d铆a h谩bil de noviembre), aunque tambi茅n podr谩 operarse a mayo de 2012. "Son los plazos listados hoy, pero pueden ser ampliados, de ser necesario", aclar贸 Fern谩ndez. Claro que los precios comenzaron r谩pidamente a adecuarse al escenario global, en una jornada en la que el crudo se desplom贸 ante la previsi贸n de una desaceleraci贸n en la demanda en lo que resta del a帽o, ahora que parece claro que la econom铆a de EE.UU. no logra sostener su proceso de recuperaci贸n.
De hecho, ayer el barril de crudo liviano se termin贸 negociando en Nueva York a US$ 94,85, tras ceder m谩s de 4,5 d贸lares en el d铆a, para quedar en su m铆nimo nivel desde febrero y tras haber marcado un m铆nimo de US$ 94,01. Pero para quienes lo operaron aqu铆 se tratar铆a de un retroceso circunstancial, toda vez que convalidaron para fines de noviembre un precio de US$ 97,5 por barril, apenas 2,8% superior. Esa perspectiva de precio sostenido y con leve tendencia al alza fue avalada incluso por el economista Miguel Kiguel, "porque la demanda crece a mayor ritmo que la oferta, b谩sicamente por China", enfatiz贸, al exponer en la presentaci贸n.
APUNTAN AL MINORISTA
El nuevo contrato busca acercar a este tipo de operatoria no s贸lo a las empresas m谩s relacionadas con el sector o cuya actividad es dependiente del crudo (para evitar probables descalces por variaciones de precios que impacten sobre su caja), sino a todos los inversores interesados en operar con una materia prima de negociaci贸n muy activa. En este sentido, desde el Rofex destacaron que, una vez lanzados los futuros de oro en noviembre, la operatoria del mercado se multiplic贸. "Antes proces谩bamos unas 4000 贸rdenes por d铆a, ahora unas 40.000", dijo Fern谩ndez, quien recalc贸 que ese nivel de actividad hace que la diferencia entre precios de entrada y salida de los futuros de oro ronde 1%, "mucho menos que el que valida quien sigue operando oro f铆sico".
Fuente: La Naci贸n
1271 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas