
Nos adentramos en la exploraci贸n de hidrocarburos; incluimos una selecci贸n de casos de inter茅s en la regi贸n de Am茅rica Latina: M茅xico, Brasil, Colombia, Per煤 y Uruguay.
La actividad exploratoria es siempre una apuesta al futuro; la energ铆a de "ma帽ana" que permite el reemplazo de reservas y producci贸n y la sostenibilidad del esperado crecimiento futuro. Es interesante en este sentido la estrategia mexicana; el declinante Cantarell y sus gigantescas reservas hoy "piden" urgente relevo.
As铆, las reformas legales de 2008 le permiten a M茅xico encarar una serie de licitaciones que apuntan a la participaci贸n de empresas extranjeras en exploraci贸n y desarrollo de campos maduros, petr贸leos no convencionales y aguas ultraprofundas. Pemex promocion贸 en Buenos Aires la primera ronda de licitaciones. Incluimos adem谩s novedades e informaci贸n de la 11陋 Ronda de Licitaciones en Brasil; el exitoso proceso Ronda Colombia 2010, que suscribi贸 68 contratos de exploraci贸n; la apuesta de Per煤 en 2011 a los crudos pesados, y los avances de Uruguay en la exploraci贸n offshore.
PEMEX PRESENT脫 脕REAS PETROLERAS EN BUENOS AIRES
En el Alvear Palace Hotel de Buenos Aires, Pemex realiz贸 en abril la presentaci贸n de 谩reas que forman parte de la primera ronda de licitaciones petroleras en M茅xico. Bajo el r茅gimen de contratos de servicio para la evaluaci贸n, desarrollo y producci贸n de hidrocarburos, la subasta incluye tres campos maduros de la regi贸n sur del pa铆s. El objetivo de Pemex es atraer empresas medianas con experiencia en esta clase de proyectos. La conferencia informativa se hab铆a realizado previamente en M茅xico, Houston y Calgary.
LAS 脕REAS
Son tres los campos licitados en esta primera ronda: Santuario, Carrizo y Magallanes, de la regi贸n sur. Se estiman reservas por unos millones de barriles equivalentes de petr贸leo y m谩s de 2.200 millones de barriles de petr贸leo in situ, en su mayor parte crudo ligero. Santuario y Magallanes producen actualmente un volumen combinado de 14.000 barriles diarios; por su parte, Carrizo se encuentra sin producci贸n desde 1992. Pemex espera que, a partir de estos nuevos contratos, la producci贸n conjunta de los tres campos pueda aumentar entre 55.000 y 60.000 barriles diarios en tres a帽os.
CONTRATOS INTEGRALES EP
Las reformas legales introducidas en 2008 han permitido celebrar contratos que otorguen compensaciones razonables en efectivo a los contratistas que obtengan mejores resultados, ya sea v铆a la incorporaci贸n de tecnolog铆a de punta, mayores eficiencias y menores costos, entre otros factores. Se trata de contratos de servicios ya que la estructura legal no permite la concesi贸n directa de 谩reas ni los contratos de producci贸n compartida. La licitaci贸n contempla la presentaci贸n de una compa帽铆a o un consorcio de empresas y las 谩reas se asignar谩n al que presente la menor tarifa por barril producido. A su vez, Pemex mantendr谩 una participaci贸n de un 10% ("aportar谩 un 10% de las inversiones en cada caso y obtendr谩 el mismo porcentaje en las ganancias", indicaron los directivos de la estatal mexicana). La adquisici贸n de las bases tiene un costo de 30.000 d贸lares.
DESAF脥OS E INVERSORES
El gran objetivo de Pemex es la diversificaci贸n del suministro dependiente en gran parte del "gigante" en retroceso, Cantarell, que lleg贸 a representar un 64% de la producci贸n del pa铆s. La apuesta ahora pasa por mejorar la recuperaci贸n en campos maduros, desarrollar los enormes recursos de petr贸leo no convencional de Chicontepec, y a su vez, ir hacia las aguas ultraprofundas, donde existe un recurso potencial de 29.000 millones de barriles de petr贸leo equivalente.
En el per铆odo 2004-2010 se perforaron solamente 15 pozos exploratorios con una alt铆sima tasa de 茅xitos: cinco dieron con descubrimientos comerciales. Para empezar a recorrer este camino, Pemex deber谩 mantener en los pr贸ximos a帽os niveles de inversi贸n de entre 27.000 y 28.000 millones de d贸lares. "Eso nos va a permitir la sustituci贸n del 100% de las reservas probadas y sostener la producci贸n en los 2,6 millones". La estatal inclusive pretende volver a aumentar la producci贸n a los 3 millones de barriles diarios durante esta d茅cada.
"LA INDUSTRIA ARGENTINA TIENE EL EXPERTISE QUE NECESITAMOS EN NUESTROS CAMPOS MADUSO鈥
Tecnoil dialog贸 con Carlos Morales, director general de Exploraci贸n y Producci贸n de Pemex. El ejecutivo se refiri贸 al proceso de licitaciones petroleras que encara la estatal; durante 2011 est谩n previstas tres rondas que incluyen campos maduros y petr贸leos no convencionales. Posiblemente, cerca de fin de a帽o se liciten 谩reas de exploraci贸n en el offshore, uno de los grandes objetivos de los mexicanos a mediano y largo plazo para sostener e inclusive aumentar los niveles de producci贸n petrolera, actualmente en 2,6 millones de barriles diarios.
驴Cu谩l es el marco de esta primera ronda de licitaciones en M茅xico?
Esta ronda de licitaciones tiene su origen fundamentalmente en el cambio que se genera en la ley del a帽o 2008, que nos permite dise帽ar un contrato m谩s integral y con capacidades de remuneraci贸n que lo hacen atractivo para los inversionistas y para las empresas que tienen la experiencia en operar este tipo de campos. M茅xico tiene la necesidad de reactivar el potencial de sus campos maduros y consideramos que a trav茅s de estos contratos lo va a poder hacer.
驴Por qu茅 eligieron Buenos Aires para promocionar estas 谩reas?
Consideramos que aqu铆 se han desarrollado grandes capacidades y se ha generado un mercado de empresas operadoras petroleras muy importante, a ra铆z de las reformas legales por las que han pasado en materia energ茅tica. Hay empresas petroleras en la Argentina que tienen capacidades muy importantes para el desarrollo de este tipo de campos. Tambi茅n hay 谩reas en la Argentina que tienen caracter铆sticas similares a los que nosotros estamos licitando. De tal manera que aprovechar esa experiencia ha resultado un factor muy importante para decidir venir a invitar a las compa帽铆as a participar.
驴Cu谩les son las caracter铆sticas del modelo de contratos?
Son contratos de servicios integrales, es decir, que abarcan toda la cadena de exploraci贸n y producci贸n. En este primer caso -los campos maduros- est谩n m谩s enfocados a la producci贸n, casi sin actividad exploratoria. Y tienen la caracter铆stica de un sistema mixto de remuneraci贸n, recuperaci贸n de costos y una tarifa por barril producido.
Vemos que de alguna manera se est谩 apuntando a empresas no tan grandes en tama帽o a partir de las caracter铆sticas de las 谩reas鈥
Exactamente. Apuntamos a empresas con expertise, pr谩cticas, operativas y con estructura corporativa adecuadas para esos campos. Y no siempre son las de mayor tama帽o. Aun as铆, hay empresas grandes que est谩n adecu谩ndose, a trav茅s de modelos de negocios diferentes, para poder participar tambi茅n, ya sea directamente o a trav茅s de subsidiarias m谩s peque帽as.
驴C贸mo eval煤an las presentaciones que se hicieron en Houston, Calgary y Buenos Aires?
Hasta ahora vamos avanzando positivamente. Creo que la respuesta ha sido buena y se ve reflejada ya en la compra de bases. Ese es el indicador, aunque evidentemente al final es la presentaci贸n de las ofertas lo que cuenta.
Posteriormente se licitar谩n 谩reas con petr贸leos no convencionales y en aguas ultraprofundas. 驴Qu茅 expectativas tienen?
Nosotros esperamos lanzar la segunda ronda a fines de mayo o principios de junio; la misma incluir谩 tambi茅n campos maduros. La tercera ronda se llevar谩 a cabo en el mes de agosto y se licitar谩n 谩reas de petr贸leo no convencional, puntualmente el yacimiento de Chicontepec. Consideramos que el riesgo geol贸gico de las primeras tres rondas es muy bajo, y eso permite enfocarse en estos casos a la optimizaci贸n de las actividades de producci贸n.
Es decir, que para este a帽o est谩n planificadas tres rondas de licitaciones鈥
S铆, aunque probablemente logremos hacer la cuarta para aguas profundas, que ser铆a m谩s exploratoria.
Este podr谩 ser considerado el desaf铆o m谩s grande鈥
El desaf铆o t茅cnico s铆, sin dudas. Y tiene diferentes temporalidades; es decir, la contribuci贸n a la producci贸n en el caso de las aguas profundas no es en el corto plazo; tenemos que pensar por lo menos entre 5 y 7 a帽os. En el caso de los campos maduros y Chicontepec, la respuesta de la producci贸n la esperamos en el corto plazo, entre 1 o 2 a帽os.
驴Los tipos de contratos van a ser diferentes para el caso de las aguas profundas?
Sin dudas, las aguas profundas tienen caracter铆sticas diferentes, y los riesgos son distintos. De tal manera que los mecanismos de contrataci贸n y remuneraci贸n, y el alineamiento de incentivos tambi茅n es diferente.
驴Est谩n contemplados estos contratos dentro del marco legal?
S铆, todo absolutamente lo que estamos haciendo est谩 enmarcado en la ley actual.
驴Cu谩l es el consumo de hidrocarburos en M茅xico en este momento?
Nosotros consumimos 1,3 mill贸n de barriles; es lo que se procesa en M茅xico. Adem谩s, se importan alrededor de 500 mil barriles de gasolina. Por otra parte, exportamos aproximadamente 1,3 mill贸n de barriles; es decir, la mitad de la producci贸n, que es de 2,6 millones en total. En materia de gas, consumimos todo lo que producimos -4,5 TCF- e importamos aproximadamente 1 TCF.
驴Cu谩l es el potencial estimado de desarrollo de gas?
Hay potencial para crecer en gas; estamos desarrollando dos proyectos muy importantes que nos van a permitir reducir la dependencia de las importaciones. Uno de ellos es gas asociado y otro de gas no asociado.
Pemex tiene el objetivo de ubicarse entre las cinco empresas petroleras m谩s eficientes del mundo. 驴Qu茅 implicancias tiene esta meta?
B谩sicamente en t茅rminos de la eficiencia, en t茅rminos de nuestros procesos, de los costos que tenemos asociados al tipo de reservas y obviamente tambi茅n en nuestras capacidades de producci贸n. Pemex es hoy la tercera empresa productora de crudo y tenemos que seguir avanzando para ocupar tambi茅n un mejor lugar en la producci贸n de gas, porque contamos con los recursos. Nos interesa ser tambi茅n de las mejores empresas en el ritmo de reposici贸n de las reservas. Esos son los elementos principales, no es solamente en el tama帽o sino en la eficiencia donde tenemos que enfocarnos.
LATINOAM脡RICA: HIDROCARBUROS EN LA MIRA
El fen贸meno petrolero de Brasil es imparable y en el segundo semestre encarar谩 la 11陋 Ronda de licitaciones para seguir ampliando la frontera hidrocarbur铆fero. Por su parte, Per煤 apuesta a explorar prometedoras 谩reas de crudos pesados; en Colombia habr谩 al menos 1.000 millones de d贸lares de inversiones en exploraci贸n en los pr贸ximos 3 a帽os, y Uruguay trabaja en el "sue帽o" de encontrar hidrocarburos en su plataforma continental. Estos son algunos ejemplos destacados de la actividad exploratoria en el continente.
BRASIL: LA 11陋 RONDA DE LICITACIONES BUSCA AMPLIAR LA FRONTERA PETROLERA
La Agencia Nacional do Petr贸leo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) confirm贸 para el segundo semestre del a帽o la 11陋 Ronda de licitaciones de 谩reas exploratorias. Ser谩n licitados 174 bloques (87 en el mar y 87 en tierra) de nueve cuencas sedimentarias: Barreirinhas, Cear谩, Parana铆ba, Esp铆rito Santo, Foz do Amazonas, Par谩-Maranh茫o, Potiguar, Rec么ncavo y Sergipe-Alagoas. El total de las 谩reas suma 122 mil kil贸metros cuadrados (km虏). La superficie exploratoria abarca actualmente unos 314 mil km虏. Si se incluyen los campos en producci贸n y desarrollo las 谩reas concesionadas suman 338.088 km虏 de superficie. Ser谩 la primera ronda en realizarse bajo el nuevo contrato de concesi贸n y se estima que ser谩n recaudados en concepto de bonos de asignatura un m铆nimo de 200 millones de reales.
LAS NUEVAS FRONTERAS EXPLORATORIAS
Existen grandes expectativas en el margen ecuatorial conformado por las cuencas de Foz do Amazonas, Par谩-Maranh茫o, Barreirinhas, Cear谩 y Potiguar, consideradas de frontera exploratoria. Recientes descubrimientos -algunos de ellos comerciales- indican que existe en la regi贸n un gran potencial hidrocarbur铆fero. La superficie offshore que entrar谩 en la subasta incluye 32 bloques de la cuenca de Foz do Amazonas, con potencial de gas y petr贸leo liviano (un total de 27.058 km虏 de superficie), con bonos m铆nimos previstos de 55 millones de reales. En Par谩-Maranh茫o se ofertar谩n 8 bloques (6154 km虏) con bonos previstos de R$ 8 millones.
De la cuenca de Barreirinhas, las ofertas alcanzan a 26 bloques (13.073 km虏) y R$ 23 millones en bonos m铆nimos. En tanto que en Cear谩 -una de las 10 cuencas actualmente en producci贸n en Brasil- se ofrecer谩n 11 bloques (7.388 km虏) con bonos previstos de un m铆nimo de R$ 47 millones. De la cuenca de Potiguar, considerada madura, se ofertar谩n 20 bloques terrestres (587 km虏) y 10 marinos (7.326,28 km虏) con un m铆nimo de R$ 16 millones. Adem谩s, en Esp铆rito Santo, se ofrecer谩n 6 bloques terrestres (178 km虏) con un m铆nimo de R$ 4 millones en bonos. Otras tres cuencas tendr谩n protagonismo en las licitaciones a realizarse en el segundo semestre: Rec么ncavo, 16 bloques (474 km虏); 25 bloques terrestres en Sergipe (733 km虏), y en Parana铆ba, 20 bloques en tierra (59.860 km虏).
URUGUAY AVANZA EN LA EXPLORACI脫N OFFSHORE
El esfuerzo uruguayo en la b煤squeda de hidrocarburos avanza a paso firme. La Ronda Uruguay de 2009 tuvo como objetivo incluir al pa铆s en el mapa petrolero mundial a trav茅s de la promoci贸n de Uruguay como "un lugar seguro para hacer negocios". Aquella experiencia concluy贸 con la adjudicaci贸n de los bloques exploratorios 3 y 4, a un consorcio conformado por Petrobras (40%), YPF (40%) y la portuguesa Galp (20%). En la Ronda Uruguay II, Ancap apunta a ofertar los bloques desiertos de la subasta anterior; el objetivo es atraer una mayor cantidad de empresas con informaci贸n mejorada y actualizada.
A los datos s铆smicos 2D obtenidos en situaci贸n multicliente por CGG Veritas en 2002, 2007 y 2008 (una superficie total de 12.000 kil贸metros), se agrega el acuerdo con ION/GXT para el llamado UruguaySPAN: la adquisici贸n, procesamiento e interpretaci贸n de datos s铆smicos vincular谩n las cuencas uruguayas con las cuencas vecinas en Brasil y Argentina. Adem谩s, la empresa Reflect Geophysical, contratada por Ancap, hab铆a realizado -al cierre de esta edici贸n- m谩s de un 80% de los trabajos de s铆smica 2D de una superficie de entre 5.600 y 7.000 kil贸metros de la Zona Econ贸mica Exclusiva de la plataforma mar铆tima uruguaya, en profundidades que van de 20 a 2.500 metros. Finalmente, la empresa Fugro realizar谩 en los pr贸ximos meses un estudio aeromagn茅tico de alta resoluci贸n de las cuencas Pelotas, Punta del Este y Oriental del Plata. Estas iniciativas apuntan a mejorar la informaci贸n de una muy limitada actividad exploratoria en los `70 y los `80.
La promoci贸n de 谩reas es otro aspecto y clave del proceso; en esta l铆nea; los uruguayos se muestran activos en la participaci贸n desde 2010 en importantes eventos del sector que incluyen plazas de primer nivel como Houston, Londres y R铆o de Janeiro. Las condiciones definitivas de los contratos se conocer谩n cerca de la fecha de lanzamiento de la licitaci贸n, prevista para septiembre y el tiempo de recepci贸n de ofertas se extender谩 hasta abril de 2012. Se har铆an algunas modificaciones en la divisi贸n de los bloques, a partir del conocimiento adquirido, y tal vez se agreguen algunas nuevas 谩reas en aguas ultraprofundas. Al igual que en la ronda de 2009, no habr谩 requerimientos obligatorios de perforaci贸n de pozos en una primera etapa prospectiva. Entre las compa帽铆as que han mostrado inter茅s en participar de la licitaci贸n se encuentran empresas de la talla de Chevron, Total, BP, Shell, Conoco-Phillips; BHP Billiton; Noble Energy y Murphy Oil.
COLOMBIA, M脕S DE 1.000 MILLONES DE D脫LARES EN EXPLORACI脫N
La Ronda Colombia 2010 culmin贸 en este primer semestre de 2011 con la suscripci贸n de 68 bloques (de 78 que hab铆an sido adjudicados inicialmente), seg煤n inform贸 la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en mayo. La ronda tuvo lugar en junio de 2010 en Cartagena; 52 empresas hicieron 224 ofertas por 95 bloques, por un valor superior a 2.500 millones de d贸lares en inversi贸n exploratoria adicional a la suma m铆nima establecida por la ANH. Seg煤n Armando Zamora, director de la ANH, este proceso le permitir谩 al pa铆s aumentar la inversi贸n en exploraci贸n, que se espera ascienda a m谩s de 1.000 millones de d贸lares en el pr贸ximo trienio.
A partir de los nuevos descubrimientos el pa铆s aument贸 sus reservas de crudo desde 1.509 millones (a mediados de la d茅cada pasada) a 2.000 millones de barriles. Asimismo, el n煤mero de hect谩reas exploradas pas贸 de siete millones en 2006, a 22 millones en 2010. Zamora afirm贸 recientemente que las reservas petroleras de Colombia se pueden "multiplicar por cinco" de mantenerse el actual ritmo de la actividad exploratoria. Por otra parte, la producci贸n alcanz贸 en 2010 los 616.000 barriles diarios y la meta es concluir 2011 con una producci贸n de 750.000 barriles por d铆a. El gran objetivo colombiano para 2015 es superar el mill贸n de barriles diarios.
PETROBRAS: 脡XITOS EXPLORATORIOS EN 2010
El a帽o 2010 fue excelente para Petrobras en t茅rminos exploratorios, con una tasa de 茅xitos de un 57%, el segundo mayor de la 煤ltima d茅cada, superado solamente en 2007, cuando este 铆ndice alcanz贸 el 58%. El a帽o pasado Petrobras perfor贸 116 pozos de exploraci贸n (67 onshore y 49 offshore). De las perforaciones marinas, 18 correspondieron al pre sal. La superficie exploratoria de Petrobras en la actualidad suma 229 bloques (130 mil km虏) y en 31 de estas 谩reas ya ha habido descubrimientos de hidrocarburos que se encuentran actualmente en evaluaci贸n. Por otra parte, Petrobras est谩 licitando en el pre sal de la cuenca de Santos una de las m谩s grandes campa帽as de s铆smica 3D del pa铆s que incluye una superficie de 10 mil km虏.
PER脷, AHORA LOS CRUDOS PESADOS
La estatal PeruPetro no ha perdido oportunidad de promocionar el potencial de las 谩reas de crudos pesados durante este a帽o. As铆, en febrero particip贸 en Houston (Texas), del North American Prospects Expo (NAPE) 2011. Y a mediados de marzo, la empresa expuso las oportunidades de inversi贸n en Per煤 en el World Heavy Oil Congress 2011, llevado a cabo en Edmonton (Canad谩).
Las 谩reas libres que participar谩n del Proceso de Selecci贸n 2011 se ubican en las cuencas Mara帽贸n, Ucayali, Madre de Dios, Trujillo y Mollendo. Per煤 cuenta en la actualidad con proyectos de crudo pesado en etapa de exploraci贸n y desarrollo en el Lote 67 (operado por Talism谩n) y el Lote 39 (Repsol). Adem谩s, se encuentra en producci贸n el Lote 1AB, operado por Pluspetrol. Las intensas campa帽as de promoci贸n y selecci贸n realizadas en los 煤ltimos a帽os por PeruPetro han dado buenos resultados: Hoy operan m谩s de 50 empresas en el upstream peruano; existen 86 contratos de licencia vigentes (19 de desarrollo y 67 de exploraci贸n). Se estima que este a帽o la cifra superar谩 los 100 contratos a partir del proceso de selecci贸n de 14 bloques realizado por PeruPetro en 2010.
Fuente: Tecnoil
2930 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas