CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Los paros sindicales en Argentina afectaron las ganancias de Repsol

01/08/2011 | EMPRESA | Notas Destacadas | 1198 lecturas | 510 Votos



El beneficio neto de la petrolera baj贸 10,9% en el segundo trimestre por "la paralizaci贸n parcial de la actividad en Argentina por huelgas" y "la suspensi贸n de la producci贸n en Libia".




Repsol registr贸 en el segundo trimestre del a帽o un beneficio neto de 579 millones de euros, en baja de 10,9% principalmente por los conflictos sociales en Argentina y la guerra civil de Libia que le oblig贸 a suspender la producci贸n en este pa铆s. En el conjunto del semestre enero-junio, las ganancias netas de Repsol totalizaron 1.344 millones de euros, con un ligero aumento de 0,4% respecto al mismo periodo de 2010. El resultado de explotaci贸n del grupo se situ贸 en fuerte baja, tanto en el segundo trimestre (-24,2%, a 1.111 millones de euros) como en el conjunto del semestre (-9,4%, a 2.722 millones de euros).


Estos "resultados son algo mejores de lo esperado", estimaron los analistas de Bankinter en una nota, en la que subrayan la "buena evoluci贸n de los costes financieros". Los n煤meros fueron bien recibidos en la Bolsa de Madrid, donde el t铆tulo de la petrolera hispano-argentina ganaba 1,22% a 21,935 euros en un mercado que operaba a la baja de 1%. Repsol atribuy贸 en un comunicado la merma de sus resultados a dos factores: "la paralizaci贸n parcial de actividad en Argentina por huelgas, ya finalizadas, y la suspensi贸n de la producci贸n en Libia". Aunque "estos factores fueron compensados por la mejora de los precios internacionales del crudo, la recuperaci贸n del negocio qu铆mico de Repsol y los excelentes resultados de su divisi贸n de GNL (gas natural licuado)".


Por ello, pese a la ca铆da de la producci贸n, el grupo se benefici贸 de la subida del precio del petr贸leo crudo de un 16,3% y la del gas del 22,2%. La producci贸n de hidrocarburos en el segundo trimestre para el conjunto del grupo (Repsol YPF) se eleva a 742.000 barriles equivalentes de petr贸leo/d铆a, un 17% menos en un a帽o, con 446.000 bep/d铆a en el caso de su filial argentina YPF (-19,8%) y 296.000 bep/d铆a en el del espa帽ol (-12,9%). La suspensi贸n parcial de la producci贸n en Libia "ha reducido el resultado en 211 millones de euros", indica Repsol. Antes de la crisis, el grupo espa帽ol produc铆a en el pa铆s norafricano 340.000 barriles diarios, aunque su producci贸n neta (despu茅s de entregar a Libia una parte de los barriles en concepto de impuestos) era de 40.000 barriles, lo que supone, seg煤n Repsol, el 3,8% de su producci贸n mundial antes de la crisis.


Durante el semestre, Repsol tambi茅n prosigui贸 su proceso de desinversi贸n en el argentino YPF, en el que todav铆a mantiene un 57,4%, con la venta del 10% al grupo Petersen, el otro gran accionista que posee el 25,5%. En Argentina, el resultado de explotaci贸n ha ca铆do un 27,7% a 601 millones de euros, "a causa de las prolongadas huelgas registradas durante el periodo, ya resueltas, y su efecto inflacionario sobre los costes". Repsol sigue aumentando sus inversiones para el desarrollo de campos sobre todo en Estados Unidos, Bolivia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Per煤 y Brasil, mientras que las de exploraci贸n se realizaron principalmente en Estados Unidos y Brasil.

Fuente: iEco Clarin

1199 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas