
En esta ocasión, presentamos un Informe Especial el modelo energético canadiense.
Un panorama del sector con muchos números de actualidad, que refleja el descomunal esfuerzo realizado y los inmensos desafíos para adelante. Los logros en materia energética ubican hoy a Canadá como el quinto productor de energía del mundo, el principal abastecedor externo petrolero de los Estados Unidos y el tercer productor de hidroelectricidad global, entre otros datos que impresionan.
Mirando al futuro, de las inmensas reservas contenidas en las arenas bituminosas de Alberta, más de 170 mil millones de barriles de crudo, depende en gran parte el crecimiento de la producción petrolera canadiense. Los planes de desarrollo en esta región se proponen duplicar la cifra de 1,3 millón diarios de producción de petróleo no convencional que se extrae en la actualidad en esta región hidrocarburífera. Así, las inversiones en las oil sands serán un verdadero motor de la economía del país en los próximos años: por ejemplo, impulsarán al sector de la construcción canadiense, que avanzará del séptimo al quinto puesto a nivel mundial en 2020.
El gran reto es hacerlo con mejoras tecnológicas y menores impactos ambientales. El gobierno de Alberta se ha puesto al frente de este gran desafío y se encuentra diseñando un nuevo marco regulatorio para el desarrollo en las arenas bituminosas, que se perfila como "el mejor en su tipo para hidrocarburos no convencionales del mundo".
EL MODELO CANADIENSE
Canadá es el principal abastecedor externo del mercado estadounidense y el quinto productor de energía del mundo, a partir de una industria que ha ido creciendo con gran dinamismo a lo largo del tiempo. El petróleo del gigantesco yacimiento en las arenas bituminosas de Alberta representa en la actualidad un 50% de la producción total de crudo en el país. Al igual que en el caso argentino, la explotación de hidrocarburos dependerá cada vez más de los recursos no convencionales y las cuencas de nueva frontera.
LA DIVERSIDAD, UN SELLO DISTINTO
"Dios es argentino", reza un dicho popular; quizás debería decir: "Es canadiense", al menos al momento de hablar de las riquezas naturales que alberga el país del norte. Sobre la base de esa diversidad, Canadá ha edificado una industria energética que involucra de alguna u otra forma a todas las regiones a lo largo de su extensa geografía. Entre los vastos ejemplos se encuentran los gigantescos depósitos de petróleo contenido en las arenas bituminosas de Alberta o los más de un millón de lagos y 130.000 cursos de agua -entre ríos y arroyos- ubicados en la provincia de Quebec, dónde se concentra gran parte de la producción hidroeléctrica. Canadá es el quinto productor de energía primaria a nivel global; el abanico de fuentes incluye: hidrocarburos, carbón, hidroelectricidad, nuclear, y más recientemente los biocombustibles, eólica y solar. La evolución de esta industria ha posibilitado que los canadienses alcancen un alto estándar en materia de calidad de vida en promedio; importantes ingresos estatales y provinciales; desarrollo económico y creación de empleo.
LA ENERGÍA, SEGÚN PASAN LOS AÑOS
La evolución del desarrollo de las diversas fuentes ha ido variando a lo largo del tiempo: la producción de carbón y querosén fue dominante en el incipiente desarrollo económico del país en el siglo XIX; los albores del siglo XX estuvieron signados por la expansión de los proyectos hidroeléctricos. El petróleo y gas se hicieron esperar: el descubrimiento comercial en el pozo Leduc en 1947, luego de 133 perforaciones sin éxito en la Cuenca Oeste, dio inicio a la industria petrolera canadiense. Por su parte, el desarrollo nuclear, posterior a la Segunda Guerra Mundial, nació para abastecer las necesidades de electricidad de una población en aumento. A su vez, el mix futuro se verá influenciado por una mayor demanda, nuevos avances tecnológicos y la expansión de nuevas fuentes menos contaminantes como la energía eólica, solar, bioenergía e hidrógeno.
INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN
La producción canadiense sobrepasa las necesidades de consumo del mercado interno lo que le permite ser un exportador neto de energía. La venta de energía contribuyó en 2008 en 132.200 millones de dólares a la economía canadiense y representó más del 27% del total de los bienes y servicios exportados, según datos del Centre for Energy.
LA MATRIZ ELÉCTRICA MÁS LIMPIA DEL PLANETA
Al menos tres cuartas partes de la energía eléctrica provienen de fuentes limpias. Así, Canadá posee una de las matrices eléctricas "más limpias" del mundo donde las fuentes hidroeléctricas son mayoría con más del 60% de la generación y sólo un 23,3% del abastecimiento a partir de plantas térmicas. Canadá es el tercer mayor productor de hidroelectricidad del mundo con 363,5 teravatios hora (tWh); superado sólo por China con 549 tWh y Brasil (387,1 tWh). Si bien Quebec posee más de un 40% de los recursos de agua del país, 11 provincias -sobre un total de 13- producen energía hidroeléctrica.
TECNOLOGÍA NUCLEAR: DE CANADÁ AL MUNDO
La energía nuclear también ocupa un espacio preponderante en esta matriz "limpia". En 2009, 17 reactores en servicios -de un total de 22- generaron el 14,8% de la electricidad del país (unos 12,726 MW día). Canadá es el séptimo productor de energía atómica a nivel global. El sector mueve 6.600 millones de dólares al año, genera 21.000 empleos directos y 10 mil indirectos. Operan en el sector 150 firmas y genera exportaciones del orden de los 1.200 millones de dólares. Por otra parte, el país posee las mayores reservas de uranio de alto grado de pureza y es líder en la producción de este combustible para centrales nucleares. Así, abastece un 30% de las necesidades de los reactores estadounidenses. Los canadienses han generado, en casi 50 años de desarrollo, tecnología de exportación. De hecho, la Central Nuclear Embalse -ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina- es de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium) al igual que otras plantas similares que operan en Corea del Sur, India, Rumania, Pakistán y China.
PRIER PROVEEDOR DE ENERGÍA DE ESTADOS UNIDOS
Canadá es el principal abastecedor externo de energía de Estados Unidos. La relación con su "vecino" es uno de los pilares del crecimiento exterior de esta industria. La proximidad con el mercado norteamericano, sumado a la estabilidad de su régimen político, legal y financiero devino en importantes inversiones en toda la cadena del sector de oil & gas: refinerías, una inmensa red de ductos de 580 mil kilómetros de extensión y el desarrollo de yacimientos de gas y petróleo tanto convencionales como no convencionales en tierra y mar. De una producción de aproximadamente 2,73 millones de barriles de petróleo diarios, Canadá exporta un 65% al mercado estadunidense, destaca un informe elaborado por el estudio Blake, Cassels & Graydon LLP. A pesar de ser exportador neto de petróleo, Canadá importa crudo de Argelia, Noruega, Rusia, UK, Estados Unidos y Medio Oriente, con el fin de destilarlo y distribuir productos refinados en Estados Unidos y los mercados canadienses del este.
LAS REGIONES PETROLERAS
El petróleo en Canadá se encuentra localizado principalmente en la Cuenca Sedimentaria del Oeste (Western Canada Sedimentary Basin), una región geológica que incluye la mayor parte de Alberta, una porción significativa de British Columbia y Saskatchewan y parte de Manitoba y Northwest Territories. Otras áreas que contienen hidrocarburos incluyen el offshore de British Columbia, the Beaufort Sea, Yucon, y the Northwest territories, parte de Ontario y el offshore de las costas del norte, oeste y este de Canadá.
SEGUNDA RESERVA MUNDIAL DE PETRÓLEO
Con al menos 174,8 mil millones de barriles, estimados por la Asociación Canadiense de Productores de Petróleo (CAPP) en 2010, Canadá posee la mayor reserva de petróleo detrás de Arabia Saudita. El grueso de este volumen -más de 170 mil millones de barriles- se encuentran en el bitumen de Alberta. La provincia alberga a su vez otros 4.800 millones de barriles de petróleo convencional. Además, en el offshore de la costa este (del lado del Atlántico) existen reservas por unos 1.700 millones de barriles y en la provincia de Saskatchewan 1.200 millones de barriles. Alberta además lidera la producción con 2,3 millones de barriles diarios (incluyendo petróleo crudo, condensados, gas natural líquido). Saskatchewan produce 446 mil barriles día y el offshore de la costa Este 342.000 barriles diarios.
EL FUTURO DEL BITUMEN
Con más de 1,3 millón de barriles diarios, las arenas bituminosas aportan el 50% de la producción petrolera canadiense. Duplicar la producción de las oil sands en la próxima década -y hacerlo con mejoras tecnológicas, menores impactos ambientales y reducción de emisiones- es uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector energético canadiense. Los números dan cuenta de la dimensión del proyecto: Veinte nuevos emprendimientos en el área se iniciarán en los próximos 5 años y representarán “un crecimiento de un 21% en la construcción no residencial de la provincia de Alberta”, señala un estudio realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC). En términos de inversiones, el programa denominado Alberta´s Capital Plan pretende reunir 17.600 millones de dólares para capitalizar proyectos oil sands. Los grandes jugadores también apostarán fuerte: Suncor Energy invertirá 15.000 millones de dólares en los próximos 5 años; mientras que las inversiones de Imperial Oil Limited y Canadian Natural Resources en los próximos 2 años serán de 8.000 y 4.000 millones respectivamente.
EL GOBIERNO DE ALBERTA, A LA VANGUARDIA
El Gobierno canadiense lideró la tecnología de origen en las arenas bituminosas y hoy se propone alcanzar el liderazgo en materia regulatoria. Así, el ente encargado de fiscalizar la producción en la provincia de Alberta, el Energy Resources Conservation Board (ERCB), se encuentra delineando un nuevo marco regulatorio para las arenas bituminosas que pretende ser el mejor en su tipo para hidrocarburos no convencionales del mundo. Este nuevo modelo estaría listo en 2013 cuando la agencia cumpla 75 años. Por otra parte, en consonancia con un fenómeno que se da a nivel global, Alberta se ha propuesto abrirse paso en los mercados emergentes de Asia, como China, Corea y la India. A su vez, las corporaciones chinas están aumentando sus inversiones en las arenas bituminosas, como parte de la estrategia del país de asegurarse fuentes de abastecimiento de petróleo que sostengan la expansión de su economía en los próximos años.
LA PRODUCCIÓN PETROLERA, MOTOR DE LA ECONOMÍA
Se espera que en 2020 Canadá ocupe el quinto lugar en el mercado de la construcción a nivel mundial (hoy está en el séptimo lugar). El motivo de este salto está dado principalmente en la cantidad de proyectos que se están iniciando en las arenas bituminosas. Según PwC, sólo en el quinquenio 2010-2015, el crecimiento de la infraestructura canadiense crecerá más del doble que en los 5 años anteriores.
GRAN DESARROLLO GASÍFERO
La vasta infraestructura de gasoductos conectados al mercado estadounidense le permite a Canadá alcanzar niveles de desarrollo que lo convierten en el tercer productor mundial a pesar de ocupar el puesto 19 en reservas de gas. Aproximadamente un 87% del gas importado en Estados Unidos en 2009 provino de las cuencas canadienses. Las provincias de Alberta y British Columbia son responsables de un 97% la producción de gas natural. En 2008, Alberta produjo 12.375 millones de pies cúbicos diarios, British Columbia 2.767 millones y Saskatchewan 560 millones.
Las reservas comercialmente recuperables alcanzaban los 61 trillones de pies cúbicos a fines de 2009, según datos de la CAPP. Por su parte, el segmento de gases no convencionales crece con dinamismo y apuesta a remplazar la producción de los yacimientos convencionales. En esta dirección, los activos de shale gas se están viendo beneficiados por el flujo de capitales extranjeros. Por ejemplo, el grupo PetroChina International Investment invirtió 5.400 millones de dólares en los primeros meses de 2011, explica el especialista de PwC, Scott Bolton.
NÚMERO DEL SECTOR PETROLERO
En 2009, 1,39 millón de barriles de crudo se extrajeron de yacimientos convencionales, seguidos muy de cerca por 1,33 millón extraído de las arenas bituminosas. La capacidad de refinación de la principal destilería del país ubicada en New Brunswick es de 280.000 barriles. Produce un 42% de los productos derivados de exportación. Los empleos generados por la industria de oil & gas en Canadá son 500.000 entre directos e indirectos. Las compañías extranjeras en activos de oil & gas en Canadá en 2010 invirtieron 17.000 millones de dólares.
LOS DESAFÍOS AMBIENTALES
La explotación en las áreas no convencionales -donde se encuentra el grueso de las reservas de hidrocarburos canadienses- genera mayores niveles de emisiones y contaminación que la producción convencional. El gran desafío es desarrollar estos recursos con menores impactos ambientales. En la actualidad Canadá ocupa el séptimo puesto a nivel global en emisiones de dióxido de carbono, con 590 megatones de CO2 emitidos anualmente. Por su parte, las emisiones per cápita en Canadá alcanzan las 17,9 toneladas por año, cifra que supera el promedio de los países de la OECD (que es de 11,6 toneladas).
Los sectores de mayor demanda son el transporte (31%) y la industria (31%), mientras que el consumo residencial ocupa el tercer lugar con el 17%. Uno de los pilares para reducir los impactos al ambiente pasará por el desarrollo de proyectos de secuestro y captura de carbono (CCS) a partir de la próxima década. La Cuenca Sedimentaria del Oeste, donde se ubica el grueso de las reservas canadienses, presenta condiciones ideales para el almacenaje de carbono. En esta línea, Alberta ha asumido el compromiso de invertir inicialmente más de 2.000 millones de dólares en proyectos de CCS, que para 2015 empezarían a generar reducción de emisiones de CO2 del orden de 5 millones de toneladas anuales.
Fuente: Tecnoil
8391 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas