CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Arde el gas que se ventea en EE.UU.

03/11/2011 | INTERNACIONAL | Notas Destacadas | 2497 lecturas | 797 Votos



Por toda la región oeste de Dakota del Norte, cientos de llamaradas se elevan sobre los trigales, los campos de girasoles y las pacas de paja. Durante la noche, iluminan el cielo sobre las praderas como luciérnagas gigantes.




No se trata de incendios, sino de la quema deliberada de gas natural por compañías petroleras que se apresuran a extraer petróleo del campo de esquisto Bakken para sacarle ventaja al alto precio del crudo.


El gas emana junto al petróleo mucho más valioso y, con menos incentivos económicos para atraparlo, los perforadores lo tratan como desecho y simplemente lo queman. A diario, más de 2,8 millones de metros cúbicos de gas natural son encendidos de esta forma --la energía suficiente para proporcionar calefacción a medio millón de hogares durante un día.


El gas también arroja por lo menos 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera todos los años, lo que equivale a las emisiones de hasta 384 mil autos o de una planta mediana de energía alimentada por carbón. El 30 por ciento del gas natural producido en Dakota del Norte es quemado como desecho. Ningún otro campo petrolero importante de EE.UU. se aproxima a quemar tal cantidad, aunque la práctica es común en países como Rusia, Nigeria e Irán.


Las petroleras explican que la realidad económica está detrás de la quema de gas natural en Bakken, el campo petrolero más grande que se haya descubierto en EE.UU. en cuatro décadas. Argumentan que no pueden costear el gasto de oleoductos y plantas procesadoras para captar y vender el gas hasta que perforen los pozos petroleros y calculen cuánto gas emanará del crudo. Los precios del gas natural se han desplomado desde 2008, al tiempo que extensos campos de esquisto repletos de gas son explotados a través de la fractura hidráulica, o "fracking", y la perforación horizontal.


Aunque captar el gas es la mejor opción, los científicos apuntan que la quema es mejor para el medioambiente que liberar el gas a la atmósfera. El gas natural puro es en su mayoría metano, que tiene muchas más cualidades de retención de calor que el dióxido de carbono. Hasta la fecha, los funcionarios de salud de Dakota del Norte indican que la quema no ha producido una grave contaminación del aire. Sin embargo, la práctica se podría convertir en otro dolor de cabeza ambiental para una industria que ya está bajo ataque a raíz de inquietudes respecto a que la fractura hidráulica podría poner en peligro la calidad del agua.


Los ecologistas también expresan alarma. "Es momento de que los reguladores consideren detenidamente todos los impactos de la quema y se aseguren de que se requieren soluciones disponibles al problema de la quema antes de que la práctica se generalice aún más", declaró Amy Mall, analista titular de políticas en el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales. Algunas de las compañías en Dakota del Norte, entre ellas Whiting Petroleum, están en proceso de invertir 3 mil millones de dólares en los siguientes tres años en oleoductos y varias plantas procesadoras grandes para llevar el gas a los mercados en lugar de quemarlo. Whiting, compañía de Colorado, está en proceso de expandir la perforación petrolera al mismo tiempo que construye y amplía dos plantas para procesar su propio gas, así como el producido por otros.


Whiting quemaba el 80 por ciento del gas en su primer campo Bakken importante, en 2007, pero indica que hoy ha reducido su quema a un 20 por ciento en todos los campos petroleros, cifra que se reducirá aún más cuando arranque su segunda planta de gas. "Nuestra meta son cero emisiones", aseveró James T. Brown, presidente y director de operaciones de Whiting. "Desperdiciar toda esta energía es un despilfarro".

Fuente: Agencia Dow Jones

2498 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas