CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Anc贸n, 100 a帽os de la historia petrolera

10/11/2011 | ECUADOR | Notas Destacadas | 3658 lecturas | 787 Votos



Junto a la playa de Acapulco. Al pie del acantilado se mantiene la extracci贸n de petr贸leo.




Es la tierra famosa por el oro negro. All铆 se explot贸 el primer pozo de petr贸leo en el Ecuador. Y adem谩s de ese lugar es oriundo Alberto Spencer Herrera, el 鈥渘egro de oro鈥, el cabeza m谩gica que hizo trascender a este poblado a todo el mundo, a trav茅s del f煤tbol. Anc贸n sigue de fiesta.


El fin de semana, al cumplirse los 100 a帽os de la explotaci贸n del primer pozo petrolero del Ecuador (5 de noviembre de 1911), fue declarado como Patrimonio Cultural.


Este peque帽o poblado de 6 300 habitantes pertenece al cant贸n Santa Elena, provincia del mismo nombre. All铆 se vive un ambiente festivo. Desde la semana anterior han llegado decenas de funcionarios y centenares de turistas. Y tambi茅n llegaron ofrecimientos. 16 suman los distintos compromisos hechos en los actos organizados por el Ministerio Coordinador de Patrimonio. Entre estos, el fomento tur铆stico, la protecci贸n de los bienes patrimoniales, capacitaci贸n comunitaria, mejoramiento de infraestructura en varios campos, v铆as, vivienda鈥


鈥淓s apenas el primer escal贸n. Es un proceso largo. No s贸lo queremos que reconstruyan nuestras edificaciones hist贸ricas. Tambi茅n queremos ser reconocidos tur铆sticamente en el mundo como el lugar donde se explot贸 el primer pozo petrolero en el Ecuador. Esperemos que a Anc贸n se la atienda como se lo merece鈥, coment贸 Martha Pilco, presidenta de la Junta Parroquial de Anc贸n. Es el anhelo que comparte Pedro Mu帽oz Espinoza, quien lleg贸 a estas tierras, desde su natal Zaruma (El Oro) hace 63 a帽os.


鈥淎ntes la empresa (Anglo Ecuadorian Oilfields) le daba todo al Municipio, rentas y material. Ahora en cambio necesitamos del Municipio de Santa Elena, que nuestras rentas se queden aqu铆, que nos hagan las obras que se necesitan鈥, cont贸 en su casa, en el barrio Bellavista, cerca de la iglesia San Jos茅 de Anc贸n. Esta apacible parroquia derrocha un ambiente de paz. La brisa del mar es transportada a trav茅s del viento que hace agradable el clima pese al sol inclemente.


Recorrer sus calles, en su mayor铆a de asfalto, es transitar por 100 a帽os de historia. Por todos lados est谩 la huella que dejaron los ingleses cuando se instalaron all铆 para la explotaci贸n petrolera. Uno de los sitios tradicionales que escribi贸 su propia historia es el club Andes. Fue fundado el 19 de Mayo de 1928 por ciudadanos originarios de Riobamba, quienes fueron los primeros 鈥渇or谩neos鈥 del pa铆s que llegaron a laborar con los ingleses. Arribaron por la facilidad que brindaba el tren. Rub茅n Pezo es vicepresidente del club y vocal de la Junta Parroquial. Desde la vetusta estructura de madera y cemento que a煤n mantiene elementos de sus or铆genes, dijo con orgullo que 鈥淎nc贸n fue la primera ciudad en Ecuador en tener luz el茅ctrica, en 1927, y una planta de agua.


Adem谩s tuvimos el primer centro comercial al que los ingleses llamaban el 鈥渕all鈥 y que a煤n se mantiene en pie鈥. Pilco recuerda que su pap谩 fue uno de los migrantes que arrib贸 desde Chimborazo. 鈥淟leg贸 de 18 a帽os de edad. Todos nosotros (11 hermanos) nacimos ac谩鈥. En esa 茅poca, dijo, hab铆a una marcada marginaci贸n. Era prohibido que los ecuatorianos ocuparan espacios de los ingleses. Mu帽oz, cuyo hijo Pedro Mauricio Mu帽oz -seleccionado nacional y futbolista profesional- surgi贸 de la polvorienta cancha del club Andes, explic贸 que cada segmento ten铆a sus espacios.


鈥淓l club Anc贸n era exclusivo de los ingleses, el Nacional era para los coste帽os, el Andes formado por la colonia riobambe帽a, el Uni贸n que era para trabajadores de la clases B, es decir los oficinistas. Es m谩s, hacia el campamento de los ingleses y al barrio Ingl茅s no pod铆an pasar los 鈥渃riollos鈥 porque hab铆a guardias que lo prohib铆an鈥, coment贸 quien, como mec谩nico, trabaj贸 en los talleres. Sin embargo, destaca que en esa 茅poca la empresa les daba alojamiento en canchones a los solteros y habitaciones a los casados. 鈥淭en铆amos agua, luz, tel茅fono, gas gratis; hab铆a un comisariato con v铆veres baratos; para Navidad compr谩bamos a precios bajos productos ingleses como jabones, lociones, vajilla, ropa. Todo lo que ten铆a la empresa era importado鈥. Desde 1976, que la concesi贸n del petr贸leo se revirti贸 al Estado, Anc贸n empez贸 a escribir su propia historia y a labrar su futuro.

Fuente: El Comercio

3659 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas