.jpg)
El paÃs debÃa presentarse para evitar que el fallo quedara firme habiéndose negado a dialogar por un acuerdo, con lo cual asumÃa el riesgo que la sentencia de US$16.000 se convierta en un piso que podÃa incrementarse. Pero por otra parte, esta presentación es un reconocimiento del fallo de su monto que ahora deberá negociar.
Buford habÃa denunciado que Argentina no querÃa sentarse a negociar, pero finalmente se conoció la presentación hecha por los abogados que representan al paÃs en Estados Unidos y se abre una nueva instancia. De todas formas, debido a las caracterÃsticas del juicio aún restan varias etapas procesales hasta que el paÃs deba pagarle a Burford.
La semana pasada la jueza del distrito sur de Manhattan Loretta Preska dictaminó que el Estado argentino -no la compañÃa- debÃa resarcir a los demandantes por la forma en que el Gobierno de Cristina Kirchner, junto a Axel Kicillof, expropió la petrolera en 2012. En las últimas horas, un artÃculo del influyente diario Financial Times publicó un artÃculo bajo el tÃtulo "Después del fallo la próxima batalla de Burford será lograr que la Argentina pague".
De acuerdo al especialista, Sebastián Maril de Latin Advisor, el monto a pagar por la Argentina tiene una tasa variable que por estos dÃas es de 5,4%, que obviamente ya están corriendo y obligan al paÃs a plantear una estrategia para cerrar el caso. El Estado argentino fue condenado por no cumplir con los estatutos de la compañÃa, que se alcanzaban un estatus jurÃdico mayor a las decisiones soberanas por su cotización en la Bolsa de Nueva York. Si bien la cara visible de los demandantes es el estudio Burford, la sentencia también incluye al pool judicial Eton Park, cuya participación es menor. Tras conocerse la decisión de Preska que lleva al paÃs a sumar deuda por US$16.000 Cristina Kirchner y Kicillof la cuestionaron duramente y volvieron a apelar a la calificación de "buitres" para describir a quienes llevaron adelante el litigio.
Fuente: El Economista
936 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad